22.9 C
Oaxaca, MX
1 octubre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Crónica de tormentas o el “Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”

La mañana en Santa Cruz Xoxocotlán comenzó bajo el manto gris de octubre. Eran las nueve en punto cuando el gobernador Salomón Jara inauguró la conferencia, y lo que parecía un encuentro más con los medios se transformó en un repaso feroz de los tiempos que corren en Oaxaca. Hubo cifras, hubo balances, hubo promesas, pero también hubo metáforas que valen más que cualquier estadística.

El titular de Protección Civil, Manuel Maza, describió un fenómeno que a simple vista era técnico, pero que, en voz de un político, se convirtió en un retrato perfecto de la realidad: las lluvias habían obligado a los camaroneros de San Mateo del Mar a cerrar la boca barra de la laguna para evitar que los camarones se escaparan al mar abierto. El dilema era evidente: si la mantenían cerrada, protegían la cosecha; si la abrían, prevenían inundaciones y desbordamientos. Entre la naturaleza y la subsistencia, entre la seguridad de las familias y la economía inmediata, la metáfora se impuso.

“Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”, dice el refrán. En Oaxaca, el gobernador pareció apropiarse de esa idea como un recordatorio: la política no puede adormecerse, porque el costo es que los avances se los trague el río de la inercia, de la corrupción o del olvido.

El telón de fondo lo marcaban los aniversarios: un año de la conclusión del mandato de López Obrador y el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum. Jara habló de ambos con respeto casi reverencial, aunque en tono sobrio: del primero, recordó la siembra de la semilla transformadora; de la segunda, destacó la consolidación de la soberanía y la atención al sur profundo. Prometió acompañarla en su informe en la capital del país, como quien reconoce que el destino de Oaxaca está atado al pulso de la federación.

El encuentro fue un catálogo de temas. En salud, los números parecían dibujar un cambio histórico: un abasto del 85% de medicamentos en primer nivel, con rutas de distribución que cruzaban desde Tuxtepec hasta la Sierra. El IMSS-Bienestar informó que las caravanas no solo surtieron, sino que abrieron la posibilidad de que cualquier ciudadano denuncie la falta de fármacos. “Que la gente tenga claro que sí hay medicinas”, insistió Jara, consciente de que la percepción puede pesar más que los informes oficiales.

La secretaria de Bienestar, Vilma Martínez, reforzó el discurso con las cifras de las jornadas de salud comunitaria: 70 mil servicios en cuatro regiones, mastografías, brigadas médicas y el compromiso de llegar hasta la última comunidad de la Sierra Norte. No eran números fríos: eran rostros de mujeres atendidas, diagnósticos entregados, vidas prolongadas.

La alerta climática, expuesta por Maza, marcó otro momento de tensión. Lluvias intensas, carreteras vulnerables, laderas a punto de desgajarse. El gobernador pidió estar atentos: cada tormenta trae consigo la posibilidad de tragedia. El detalle de los camarones atrapados tras la boca barra cerrada se volvió una imagen de país: si no se actúa con tiempo, la acumulación de agua y de problemas arrasa con todo.

En materia educativa, Emilio Montero, director del IEEPO, relató con crudeza los rezagos heredados y los avances recientes: plazas regularizadas, mobiliario nuevo, pagos atrasados que encontraron salida. Recordó que por primera vez en años los supervisores y jefes de sector habían sido atendidos. Jara intervino para añadir que, además, se había cumplido con una vieja demanda: un hospital del ISSSTE para el magisterio. “En otros gobiernos esto no hubiera pasado”, soltó con ironía, recordando los tiempos neoliberales.

El transporte urbano ocupó su propio escenario. Desde la estación recién inaugurada del Binnibus, Jara defendió el sistema contra quienes lo llamaron obsoleto. Invitó a los presentes a revisar kilometrajes, a comprobar que las unidades eran nuevas y no desechos. La directora del sistema, Karina Gómez, explicó que 43 unidades habían sido rescatadas del abandono y hoy estaban al servicio de la gente. La presidenta municipal de Xoxocotlán añadió que 35 colonias y 30 fraccionamientos ya disfrutaban del beneficio. El mensaje fue claro: la movilidad digna ya no era un privilegio.

El discurso se expandió hacia la memoria histórica: el 68, Ayotzinapa, las heridas abiertas que aún duelen. Jara recordó que la transformación es también justicia y que los engaños del pasado no se repetirán.

Hubo espacio para la niñez y los adultos mayores. El DIF presentó programas de inclusión, la segunda Guelaguetza de las personas mayores, la campaña contra el acoso escolar y los clubes comunitarios que buscan garantizar una vejez digna. Se habló de 41 casas de día equipadas, de más de ocho mil niños atendidos en centros de desarrollo, de la necesidad de formar guardianes de los derechos desde las aulas.

Cada intervención sumó un ladrillo a la narrativa: salud, educación, movilidad, memoria, justicia social. Pero todo volvió, de un modo u otro, al mismo punto: la metáfora de los camarones. Porque en política, como en la laguna de San Mateo, hay decisiones que no admiten demora. Si se duerme el Estado, la corriente se lleva no solo a los camarones, sino a los ciudadanos, a sus derechos, a sus conquistas.

La conferencia terminó pasadas las once, con el eco de la advertencia flotando en el aire húmedo de octubre. No fue un encuentro rutinario: fue una crónica viva de cómo la política se juega cada día entre cerrar la boca barra o abrirla, entre dejar escapar oportunidades o aferrarse a ellas, entre dormirse y ser arrastrado o mantenerse despierto y resistir la corriente.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

Artículos relacionados

Starbucks México prevé alcanzar las 1,000 tiendas, consolidándose como el mayor mercado de la marca en América Latina y el Caribe

Redacción

Presenta Secretaría de Medio Ambiente a integrantes del Comité Técnico de Cambio Climático

Redacción

Implementa Policía Vial Estatal estrategia “Piensa, Lleguemos a Salvo” en San Martín Tilcajete y Miahuatlán de Porfirio Díaz

Redacción