En el trascurso de la noche de hoy, se prevén lluvias muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm) con actividad eléctrica, granizadas y vientos fuertes en el centro y sur de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, sur de Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco, Campeche y Yucatán, precipitaciones menores a 25 mm en Quintana Roo y vientos de moderada a fuerte intensidad sobre dichas regiones, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Las condiciones anteriores son generadas por la Onda Tropical Número 34, extendida al sur de Oaxaca y Guerrero, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, además de la inestabilidad atmosférica.
Un canal de baja presión en superficie extendido desde el norte hasta el centro del país, en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México, generará el desarrollo de nublados densos con potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Durango, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Puebla, y lluvias menores a 25 mm en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.
Por otra parte, a las 19:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, registró 100% de potencial de desarrollo ciclónico a 48 horas, se localizó aproximadamente a 765 kilómetros (km) al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, tiene vientos máximos sostenidos de 40 kilómetros por hora (km/h), rachas de hasta 50 km/h y movimiento hacia el noroeste a 13 km/h; genera desprendimientos nubosos hacia el occidente de la República por lo que se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Esta tarde en el Océano Atlántico, se desarrolló la tormenta tropical Grace a partir de la Depresión Tropical Número 7. El sistema se ubicó aproximadamente a 460 kilómetros (km) al suroeste de las Islas de Cabo Verde y a 6 mil 465 km al este de las costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, rachas de hasta 85 km/h y movimiento hacia el oeste a 22 km/h. Por el momento no representa peligro alguno para territorio mexicano.
Fred, ahora como depresión tropical, se localiza a 2 mil 155 km al suroeste de las Islas Azores y a 4 mil 555 km al este de las costas de Quintana Roo; muestra vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de hasta 75 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 km/h, sin generar afectaciones al país.
El Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina informa que prevalecerá el evento de mar de fondo en el Océano Pacífico, desde Chiapas hasta la región sur de la Península de Baja California, con olas de 1.8 a 2.5 metros.