16.4 C
Oaxaca City, MX
22 septiembre, 2023
Oaxaca MX
Justicia Principales

Consolidar en Oaxaca una sociedad de libertades y menos discriminación, pide ALR

“La libertad no es un beneficio que se le deba al Estado, sino una obligación que las instituciones del sistema de justicia tenemos por proveer la mejor acción pública y el uso máximo de recursos económicos que propicien mejores condiciones de vida”, afirmó ante el gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera.

Durante su participación en la ceremonia de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos, en la cual 80 reclusos por delitos del fuero común, entre ellos siete mujeres, recibieron sus constancias de libertad, afirmó que por encima de la debilidad en lo económico, se encuentra el mérito al buen comportamiento como reflejo de que la decencia no puede estar confinada.

“En Oaxaca, vamos avanzando para consolidar una sociedad democrática, una sociedad de libertades y menos discriminación, para lo cual debemos sumar todos, si queremos seguir con comunidades listas para el desarrollo, con mejores estándares de dignidad e igualdad y un acceso pleno de respeto a sus derechos desde la justicia”, destacó en presencia de servidores públicos de diferentes dependencias y familiares de  los beneficiados.

En el acto, efectuado en el marco de la conmemoración del 205 aniversario de la Independencia de México y que rememora la gesta del cura Don Miguel Hidalgo,  59 mujeres y hombres sentenciados y 21 procesados, cuyos casos se encontraban en los juzgados del Centro, Etla, Tuxtepec, Pochutla, Miahuatlán y Tehuantepec, fueron liberados por remisión, prelibertad preparatoria, tratamiento preliberacional, compurgación de pena y conmutación de pena por edad.

En su intervención, el gobernador Gabino Cué destacó el trabajo coordinado de los tres poderes del Estado y la Fundación Telmex-Reintegra, -que en esta ocasión cubrió del pago de las fianzas de 33 personas-,  para cumplir con la función de proteger y promover los derechos humanos.

Asimismo, exhortó a quienes en esta significativa fecha recuperaron su libertad, a que al regresar a sus hogares, valoren a plenitud su vida fuera de prisión, al observar la sonrisa de sus hijos y seres queridos. “Los invito a reintegrarse con dignidad y esperanza a las actividades productivas”, les dijo.

“Gracias por la oportunidad de volver a estar con nuestra familia”

En un emotivo mensaje que también emitió en lenguaje Mixe, el señor Israel agradeció a las autoridades locales la oportunidad para volver a encontrarse con su familia y reiteró su compromiso de conducirse de la mejor manera en el entorno social.

Destacó y agradeció la actuación de cada una de las dependencias que contribuyeron al seguimiento de su caso y el de los hombres y mujeres que a partir de este momento gozarán de una mejor calidad de vida.

Por otro lado, la señora María Magdalena quien junto con su esposo e hija fueron acusados de despojo y enviados a prisión, expresó su alegría y agradecimiento, que a diferencia de la difícil situación que vivió,  hoy la justicia le otorga un nuevo comienzo.

En la ceremonia estuvieron presentes la titular de la Procuraduría para la Defensa del Indígena, Bertha Ruth Arreola Ruiz; el secretario de Asuntos indígenas, Adelfo Regino Montes; la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Eréndira Cruzvillegas y la directora del Programa de Fianzas Telmex-Reintegra, Pamela Peña Ramírez, entre otras  personalidades.

Artículos relacionados

Imparten especialistas conferencias magistrales en la Semana de la Mediación

Redacción

Certifica PJEO a mediadores que intervienen en la solución pacífica de conflictos

Redacción

Inicia Poder Judicial las actividades de la Semana de la Mediación 2023

Redacción