33.5 C
Oaxaca, MX
15 marzo, 2025
Oaxaca MX
GobiernoPrincipales

Con un mosaico humano de especies mexicanas amenazadas, WWF llama a conservar la maravillosa biodiversidad de México

  • Personas de todas las edades acuden al Monumento a la Revolución a demostrar su compromiso
  • La campaña “Salvemos a un amigo” busca crear empatía con 15 especies

 

CIUDAD DE MÉXICO.– Niños, jóvenes y adultos formaron este domingo un mosaico humano con  imágenes de especies mexicanas amenazadas de extinción, entre ellas la vaquita, la cotorra, el bisonte, el cocodrilo y el mono araña, en una acción organizada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) que invita a conservar la maravillosa riqueza natural que hace de nuestro país el cuarto con mayor biodiversidad en el mundo.

Este mosaico, de 25 metros cuadrados y compuesto por 100 piezas, fue armado en la explanada del Monumento a la Revolución y fotografiado desde drones para que las imágenes sean compartidas y vivan en las redes sociales. Al lugar llegaron también un oso negro, un lobo mexicano, un águila elegante, un quetzal, un berrendo y un jaguar – acompañados por pandas – representados por botargas.
Este ejercicio ciudadano es parte de la campaña “Salvemos a un amigo”, cuya finalidad es sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger nuestra biodiversidad partiendo de que “todos tenemos un amigo o amiga vaquita, cotorra, águila elegante, bisonte, jaguar o mono araña”, quienes comparten con estas especies cualidades como la solidaridad, la sociabilidad, el liderazgo, la agilidad y la fuerza.

“Salvemos a un amigo” inició en febrero pasado, cuando con el apoyo de la empresa Cinco M Dos se exhibieron fotografías de estas especies en 220 espacios de 10 circuitos del Metrobús, Mexibus y Tren Ligero, que transportan diariamente a 1.2 millones de personas. Además se han publicado reportajes sobre estos animales y compartido información en redes sociales.

“Gracias al apoyo de voluntarios, científicos y personal de WWF, Cinco M Dos y el bufete de abogados Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, podemos mostrar parte del tesoro natural de México, del que debemos sentirnos orgullosos, pero también responsables. Tenemos que unir fuerzas para que estas especies y los lugares que habitan puedan ser disfrutados por esta y las nuevas generaciones. Aquellos que quieran participar y enterarse de cómo pueden contribuir a salvarlas pueden visitar las páginas salvemosaunamigo.mx y wwf.org.mx,” dijo Omar Vidal, Director General de WWF en México.

Durante su primera etapa, la campaña dio a conocer características, hábitos, hábitats y amenazas del mono araña, bisonte, cotorra serrana, lobo mexicano, berrendo y oso negro, junto con el trabajo que WWF hace para preservarlas en sinergia con el gobierno, las comunidades locales, la iniciativa privada y la sociedad civil. Las especies nos adentraron en la aventura de conocer bosques, selvas, desiertos, mares y pastizales, mostrándonos su convivencia con las comunidades locales y los riesgos que enfrentan.

La segunda etapa, que será lanzada en breve, abarca también a la vaquita, ballena jorobada, jaguar, mariposa monarca, águila elegante, tortuga carey, quetzal, tiburón blanco y cocodrilo, exhibidos en vitrinas y estaciones museo del Metrobús, Mexibús y Tren Ligero de la Ciudad de México. Estas especies están representadas en botargas que llevarán a cabo diferentes actividades. También se darán a conocer las historias de expertos mexicanos que dedican su vida a estudiar y proteger a estas especies. La tercera etapa nos llamará a la acción coordinada para conservarlas y beneficiar a las comunidades locales que dependen de ellas y de los ecosistemas.

En cada especie encontraremos parecidos con nosotros y con nuestros amigos, con quienes podemos compartir estas similitudes a través de redes sociales. El quetzal, por ejemplo, es un ave muy llamativa por el colorido de su plumaje verde, azul y rojizo que vive en bosques de niebla y está amenazada por la destrucción de su hábitat y la captura, cacería y tráfico ilegal.

Parecida a un delfín, la vaquita es una marsopa que solo vive en el norte del Golfo de California en México y de la que únicamente sobreviven menos de 100 individuos debido a la captura incidental en redes de pesca. La vaquita es el mamífero marino en mayor peligro de extinción.

Y el bisonte es un mamífero que llega a medir 1.80 metros de alto y 3 metros de largo, y pesa hasta 1,350 kg. Es un  rumiante que puede consumir casi  2% de su peso al día y que anteriormente habitaba los grandes pastizales del norte de México, Estados Unidos y Canadá. La caza desmedida lo llevó al borde de la extinción y hoy solo hay 43 bisontes silvestres en nuestro país, en la Reserva Ecológica El Uno en Chihuahua.

«A través de nuestros medios de OOH (out of home) como medios digitales, y con la participación voluntaria de nuestro equipo humano continuamos apoyando integralmente la campaña Salvemos a un amigo,con la que buscamos concientizar a los mexicanos acerca del valor de nuestro patrimonio natural y de lo trascendente que pueden ser nuestros hábitos cotidianos para el ambiente. Colaborar con WWF nos ayuda a hacer realidad nuestra visión de contribuir con pequeñas acciones a un México y a un planeta mejores”, dijo Eduardo Guerrero, Director de Mercadotecnia de Cinco M Dos.

Artículos relacionados

AMH y SJC firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto y transparencia

Redacción

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Redacción

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

Redacción