22.9 C
Oaxaca, MX
11 agosto, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Con leche materna disminuyen hasta en 50 por ciento infecciones en el bebé: IMSS Oaxaca

Es el único alimento que se debe dar al bebé, en los primeros seis meses de vida.

Los bebés alimentados con leche materna durante los primeros 4 a 6 meses de vida, disminuyen hasta en 50% el riesgo de sufrir infecciones gastrointestinales y respiratorias, destacan médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca.

 

A través de ese alimento, los recién nacidos reciben durante los primeros dos días el calostro, que contiene la mayor concentración de hemo globulina que “se considera como la primera vacuna, porque le aporta una carga máxima de defensas”, indicó la coordinadora de Pediatría adscrita al Hospital General de Zona (HGZ) No. 1, doctora Ingrid Hernández Martínez.

 

De acuerdo con la especialista, después de los primeros 20 minutos del alumbramiento, la mamá debe iniciar la lactancia del pequeño, quien al succionar los pezones estimulará en el cerebro materno la producción de hormonas encargadas de generar la leche.

 

Dijo que la lactancia materna reduce las infecciones gastrointestinales y de vías respiratorias, ya que estas son más frecuentes entre los niños que no son alimentados al seno materno.

 

La doctora del IMSS explicó que otra ventaja de la leche es su fácil digestión, y el calostro tiene “cierto efecto laxante” por lo que ayuda a que sea más rápida la expulsión del meconio, que se identifica en las primeras evacuaciones verdes y duras del bebé.

 

También explicó que la madre produce la leche especial que su bebé necesita, y ejemplificó: “si un bebé es prematuro, su mamá va a crear la leche para las características propias del niño, y ello le permitirá desarrollarse física y psicológicamente en forma normal”, además, el vínculo emocional que se establece entre madre-hijo los unirá durante toda la vida.

 

Señaló que la leche materna se debe dar a libre demanda y de preferencia de 10 a 15 minutos por cada seno; en los primeros días el número de tomas es más frecuente, hasta ocho a diez veces por día, pero conforme crece, y se estimula más la producción de leche, se van espaciando las tetadas.

 

Por ello, es importante no dejar pasar más de 2 horas y media entre una toma y la otra, ya que puede registrarse baja en sus niveles de azúcar en sangre.

 

La doctora Ingrid Hernández Martínez resaltó que en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el IMSS realizó diferentes acciones y actividades enfocadas con pláticas de orientación y capacitación que tiene que ver con el cuidado de la mujer y su bebé, además de capacitar al personal de salud para asesorar a madres embarazadas y en periodo de lactancia, entre otros beneficios.

Artículos relacionados

Impulsa SSO Segunda Jornada de Actualización Administrativa 2025

Redacción

Con justicia y confianza, apoya Salomón Jara a emprendedoras oaxaqueñas

Redacción

A echarle más agua a los frijoles…