Como parte de las acciones de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras infecciones de transmisión sexual en los Valles Centrales, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), realizó pruebas de detección del VIH en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Francisco Contreras Méndez, psicólogo adscrito al Departamento de Capacitación del COESIDA, indicó que con esta actividad se retoma la conmemoración del Día Internacional del Condón, celebrado el pasado 12 de febrero.
De acuerdo con el responsable del programa LGBTTTI, el trabajo con la comunidad universitaria en el estado, cumple con uno de los objetivos planteados por el Centro Nacional para la Prevención y Control del Sida (Censida), que es reforzar las labores de prevención, detección y atención en grupos clave.
“Por la incidencia de casos, las y los jóvenes representan uno de esos grupos, de ahí la necesidad de no bajar la guardia y fortalecer este tipo de actividades que fomentan el cuidado de su salud sexual y al mismo tiempo, los motiva para hacerse la prueba del VIH”, dijo.
A través de diversas dinámicas —mediante las cuales se describieron los diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual que existen— personal del COESIDA distribuyó alrededor de cinco mil condones y 120 tubos de lubricantes.
En este sentido, la Unidad Móvil de Detección del VIH fue instalada en el área de estacionamiento de la Facultad de Odontología, hasta donde decenas de universitarios respondieron a la convocatoria del COESIDA y conocieron su estado serológico.
De manera simultánea, en la explanada de la Facultad de Odontología, las psicólogas Angélica Contreras y Guiexuba de la Cruz, disiparon las dudas de las y los jóvenes en cuanto a infecciones de transmisión sexual, uso correcto del condón y la importancia de realizarse la prueba del VIH.
Finalmente, Contreras Méndez invitó a las y los universitarios a seguir respondiendo a las campañas de prevención del VIH y sida en la entidad, pero ante todo, a ejercer una sexualidad responsable y compartida.