23.9 C
Oaxaca, MX
16 enero, 2025
Oaxaca MX
GobiernoPrincipales

CNTE inicia ciclo escolar con Calendario Alternativo

OAXACA, OAX.- En medio del rezago en infraestructura  educativa en el que se encuentran las escuelas del Estado,  con techos y paredes de lámina,  pisos de tierra,  baños improvisados y materiales reciclados,  el Secretario General de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación  (CNTE) Rubén Núñez Ginez aperturó el ciclo escolar 2015-2016 en punto de las 8:35 horas, horario de la resistencia,  acción que se replicó en más de 11 mil escuelas del Estado que este día abrieron libros y  comenzaron lecciones desde el Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca  (PTEO).

A pesar de la campaña mediática y el discurso insolente por disminuir el regreso a clases de este día, restando la cifra de escuelas que abrieron sus puertas el día de hoy, el Secretario General Rubén Núñez Ginez advirtió que ninguna orden de ningún policía,  ninguna orden de ningún gobernador o secretario será capaz de transformar la Educación,  la temporalidad en la que ellos anuncian el ciclo escolar no implica transformar la Educación ni tiene incidencia en los proceso de enseñanza aprendizaje», apuntó.
                  Acompañado de padres de familia y la Comisión Política, señaló que «los trabajadores de la educación aglutinados en  la Sección XXII del SNTE – CNTE somos capaces de diseñar nuestros propios tiempos y ritmos. Este día 20 de agosto inauguramos el ciclo escolar 2015 -2016 desde esta escuela que es un reflejo de las carencias que adolecen las escuelas de educación básica en el estado de Oaxaca, sin que esto signifique una claudicación y sí, por el contrario, el refrendo de la ruta de la desobediencia civil y pacífica”, resaltó con voz firme.
                  Se  dirigió también a las autoridades educativas presentes en un mensaje en el que estableció “niños, niñas, padres y madres de este centro escolar, queda claro que el  acto educativo es producto de la interrelación de los estudiantes,  los maestros, los padres, madres de familia  y la comunidad,  es este lugar en donde son evidentes las carencias, pero que  se ha sostenido debido a la participación activa de los padres de familia como lo hacen ahora mismo patente, y que  han sido el garante para que esta pequeña escuela haya conseguido recientemente su clave escolar que la hace un  centro debidamente reconocido”.
                  Asimismo, enarboló “en este lugar refrendamos  el compromiso de los trabajadores de la educación para seguir en la aplicación del Plan para la Transformación de la Educación para el estado de Oaxaca  (PTEO) en donde queda claro que no necesitamos de las órdenes de ningún policía, de ningún gobernador, para desarrollar las actividades del proceso educativo,   porque queda claro que la temporalidad que ellos manejan para el inicio del ciclo escolar no es una garante para la implementación de alguna mejora en el derecho a la educación que el pueblo de Oaxaca necesita”.
                  A su vez, la profesora y única docente de la escuela multigrado,  Fabiola Vásquez Reyna, que todos los días realiza una proeza para la atención de las necesidades educativas de los pequeños de educación preescolar, evidenció las carencias que sufren a raíz de la omisión e irresponsabilidad del Gobierno que sigue anunciando recursos, pero que en la realidad sólo responde a un discurso mediático.
                  Esta escuela con paredes y techos de láminas de zinc, piso de tierra y sin energía eléctrica, se localiza a escasos 15 minutos del centro de la ciudad de Oaxaca, en el corazón de una colonia  popular que se ha venido formando desde hace unos siete años y que vive un peculiar proceso multicultural de ciudadanos emigrados del campo a la ciudad.
                  La ceremonia estuvo marcada por la austeridad de infraestructura, pero no de calidez humana y formalidad, a las ocho de la mañana arrancó el acto cívico donde los estudiantes de la banda de guerra de la Escuela Secundaria General de la comunidad de  Francisco Javier, Xoxocotlán, Oaxaca, entonaron los acordes para recibir al lábaro patrio, entonaron el himno nacional mexicano y al final la marcha de retiro de la bandera nacional.     
                  Acto seguido, inició una celebración social para inaugurar el ciclo escolar 2015 -2016 en donde se estableció el inicio de una nueva jornada de lucha por el magisterio oaxaqueño,  el secretario técnico del CES de la Sección XXII, Gustavo Manzano Sosa, hizo una invitación a todos los presentes de no dejarse confundir ya que el control del IEEPO siempre lo ha mantenido el gobierno del estado: «no han sido los maestros los responsables del saqueo alguno como malamente lo propala el des gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, hoy sale a luz pública que los que han cobrado sin trabajar han sido miembros de la clase política y periodistas al servicio del gobierno del estado”, afirmó.
                  Al término de esta ceremonia,  la dirigencia de la sección XXII  dio a conocer que el otro acto soberano y de desobediencia civil y pacífica  es la publicación de un calendario alternativo para el ciclo escolar que marca una profunda diferencia con el calendario oficial porque contempla la celebración de reuniones permanentes del colectivo escolar, para seguir el diseño y aplicación del PTEO;  también busca rescatar los días feriados  al margen de ajustes al servicio de las compañías trasnacionales como son los fines de semana largos con los que pretenden ajustar el ritmo de los estudiantes y de las familias a modo para el beneficio del mercado y el consumo.
 
¡PTEO SÍ, REFOMA NO!
¡RECHAZO TOTAL A LAS REFORMAS NEOLIBERALES!
¡POR UNA EDUCACIÓN LAICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA!
 
Oaxaca de Juárez, Ciudad de la Dignidad y la Resistencia, a 20 de agosto de 2015
 
COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL
UNIDOS Y ORGANIZADOS, VENCEREMOS
CENCOS 22 – PRENSA Y PROPAGANDA

 

Artículos relacionados

AMH y SJC firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto y transparencia

Redacción

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Redacción

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

Redacción