El Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística (CICSH) es una institución educativa pionera en la enseñanza aprendizaje del bienestar integral de la persona.
Con 42 años de experiencia, el CICSH inició una propuesta humanista en 1983 que derivó en la creación de un centro de enseñanza en junio de 1989. Desde entonces impulsa una educación para el bienestar integral, con impacto positivo en la vida de las personas y la sociedad a nivel estatal, nacional e internacional.
A lo largo de más de cuatro décadas, en el Centro Internacional de Capacitación en Salud Holística se han formado 49 generaciones en la Especialidad en Educación Integral para el Bienestar, lo que ha permitido que estudiantes de Oaxaca, así como provenientes de otros estados como Chiapas, Puebla, Veracruz, Tabasco, Sinaloa, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Zacatecas, Baja California, Ciudad de México, incluso de países como Colombia, Argentina, Ecuador, los Estados Unidos e Italia.
La directora general del CICSH, doctora Lucía Cordero Ruiz, recordó que antes de que el CICSH fundara su sede en la ciudad de Oaxaca, el programa educativo se realizaba de manera itinerante en otros estados del país, con el compromiso de ofrecer una educación para el bienestar integral de las personas.
Explicó la importancia de promover estilos de vida saludables, ya que las enfermedades crónicas como la diabetes, de tipo cardiovascular y el cáncer son las principales causas de decesos y discapacidades en el mundo. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 74 por ciento de todas las muertes que se producen en el mundo (incluyendo nuestro país).
Las causas de estas pandemias tienen que ver con estilos de vida saludables, pudiendo prevenirse y es aquí donde el bienestar y la prevención son el resultado de un proceso de educación, profundizó.
La directora general dijo que el CICSH es una institución de educación superior pionera en México en la enseñanza aprendizaje del bienestar integral del ser humano y primera en obtener el Reconocimiento Oficial de Validez de Estudios (REVOE) en un posgrado de este tipo, y actualmente diversas universidades del país y de otras partes del mundo están generando programas sobre este ámbito.
Cordero Ruiz invitó a quienes estén interesados en saber más sobre esta especialidad pueden llamar al número 951 305 8466, o acudir a sus instalaciones ubicadas en la Segunda Privada del Panteón número 114, en San Felipe del Agua.
—&&&—