Misael Sánchez
En un esfuerzo por proporcionar a las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca un espacio multifuncional para actividades culturales, deportivas, educativas y recreativas, Netzahualcóyotl Salvatierra, titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), presentó en la conferencia del gobernador Salomón Jara los avances de un ambicioso proyecto que transformará la comunidad.
Durante la conferencia, Salvatierra explicó que el proyecto consta de cuatro etapas claramente definidas.
La etapa cero, que ya se ha completado, incluyó la demolición de edificios que no cumplían con los estándares de seguridad estructural, la limpieza total del predio y la habilitación de cisternas. Esta etapa preparatoria ha dejado el terreno listo para las siguientes fases del proyecto.
La primera etapa se centrará en el desarrollo de instalaciones deportivas. Esta incluye la construcción de un «skate park», áreas para parkour y petanca, así como tres canchas de fútbol de distintas dimensiones. Además, se instalará una pista reglamentaria de 400 metros para competencias internacionales, junto con canchas multipropósito para voleibol, básquetbol y fútbol rápido.
La segunda etapa estará marcada por la creación del Museo del Maíz, que incluirá un banco de semillas nativas, y un cine al aire libre en el área que anteriormente albergaba la fábrica de Triplay. Este espacio también contará con un espejo de agua en la entrada principal, un arenero de 2,500 metros cuadrados destinado a actividades infantiles, y una intervención artística supervisada por reconocidos artistas locales como el maestro Takeda y sus alumnos.
La tercera y última etapa incluirá la construcción de dos edificios clave: un recinto cultural para exposiciones y talleres, y un recinto ferial capaz de albergar hasta 1,200 comensales o 4,000 personas en auditorio. Estos espacios están diseñados para celebrar eventos culturales, conferencias y talleres, en un ambiente que honra la historia del sitio mediante la preservación de elementos arquitectónicos originales.
El proyecto, que abarca 12 hectáreas, contempla la reforestación de áreas anteriormente cubiertas de concreto, así como la construcción de un estacionamiento para 200 vehículos en colaboración con la Comisión Nacional del Agua. Además, se implementarán prácticas de sustentabilidad, incluyendo la cosecha de agua y el uso de pasto sintético en las canchas para minimizar el consumo de agua.
Este proyecto también destaca la participación de tres grandes artistas de Oaxaca: Francisco Toledo, Alejandro Santiago y Takeda, cuyas contribuciones artísticas enriquecerán el espacio y fomentarán la expresión cultural de los jóvenes.
Salvatierra subrayó que la proximidad del proyecto al zócalo de la ciudad, a tan solo 1,500 metros, facilitará el acceso peatonal y en bicicleta, promoviendo un entorno seguro y accesible para los usuarios. Se espera que todas las etapas del proyecto se completen en un tiempo récord, con una fecha de finalización prevista para septiembre de 2024.
Este desarrollo no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un compromiso con el bienestar y el desarrollo integral de la juventud oaxaqueña.

Siguiente artículo