15.3 C
Oaxaca, MX
26 marzo, 2025
Oaxaca MX
GobiernoPrincipales

Aumentan tasas de Roya

Mientras las autoridades estatales buscan acuerdos con empresas trasnacionales para exportar el café oaxaqueño, los productores enfrentan una temporada de afectaciones por la roya que pone en riesgo la producción de cada año.

En Oaxaca existen afectaciones de daño bajo por la roya del café en alrededor de 10 mil hectáreas en los municipios de Candelaria Loxicha, Pluma Hidalgo, San Mateo Piñas, San Mateo Pochutla y San Pedro Pochutla, reportó el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria (PVEF) del Cafeto.

Al mes de febrero de 2016, el 19.3 por ciento de las plantas reportan afectaciones, mientras que la severidad en hojas alcanza un 16.7 por ciento.

Aunque se señala que el índice de variabilidad es estándar, también se señala que hay epidemias establecidas regionalmente de intensidad moderada a alta, por lo que se mantienen las evaluaciones quincenales.

Se reportó a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria que las plantas del cafeto presentan «mancha de hierro».

La Sagarpa informó que en Oaxaca la severidad promedio foliar de los municipios cafetaleros atendidos por el PVEF durante febrero 2016, se ubica en 11.3 por ciento, es decir, un decremento de 3.2 puntos porcentuales con respecto al mes previo.

Señaló que durante este periodo San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, Candelaria Loxicha y San Pedro Pochutla se reportan con niveles de severidad promedio foliar bajo-moderado con 21.9, 7.1, 6.3 y 6.2 por ciento respectivamente y una defoliación promedio de 16.6 por ciento.

Añadió que, en general, para las semanas próximas Candelaria Loxicha y Pluma Hidalgo deben mantenerse en monitoreo ya que en adición a los niveles de daño actuales, reportan índices moderado-alto de inóculo en planta (0.54-0.64) y de tejido susceptible (0.38-0.69), los cuales en combinación con lluvias y humedad relativa pueden incrementar los niveles de daño regionales para las próximas semanas.

Sin embargo, apuntó que San Pedro Pochutla y San Mateo Piñas se reportan con altos índices de inóculo en planta con 0.68 y 0.74 respectivamente, aunque con niveles muy bajos de tejido susceptible (<0.1) deben mantenerse en monitoreo por la etapa fenológica en que se encuentran.

Agregó que en Oaxaca, durante este periodo reportó un foco de 1 mil 720.0 hectáreas afectadas con niveles de daño entre 15-30 por ciento, principalmente en San Pedro Pochutla y San Mateo Piñas.

Abundó que las categorías alta y muy alta no reportaron hectáreas afectadas durante este periodo.

Asimismo señaló que en la categoría bajo (4.1-15 por ciento) se reportaron 9 mil 162 hectáreas distribuidas en los cuatro municipios bajo vigilancia, con focos variables a nivel regional entre 865.0 hectáreas – 6 mil 163.6 hectáreas.

A su vez, la categoría muy bajo (1.1-4 por ciento) tampoco reportó condición de focos en este periodo y no se reportaron hectáreas dañadas en punto clorótico (0.2-1 por ciento).

En general, según el reporte, las hectáreas afectadas por categoría de daño en la región atendida por el PVEF-Cafeto se mantiene en niveles de daño bajo con cerca de 10 mil hectáreas.

Sin embargo, en San Pedro Pochutla y San Mateo Piñas se observan hectáreas afectadas en la categoría moderado (15.1-30.1 por ciento), por lo que se debe mantener en seguimiento para atención de focos, ya que la condiciones actuales de tejido susceptible e inóculo potencial en adición a las condiciones favorables de inductividad epidémica pueden provocar incrementos en los niveles de daño para las próximas semanas.

Artículos relacionados

AMH y SJC firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto y transparencia

Redacción

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Redacción

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

Redacción