El estado de Oaxaca cerró el año 2022 con mayores adquisiciones de vehículos que los registraros en 2021, y aunque prevalece un panorama adverso por la legalización de autos de desecho provenientes de Estados Unidos, se espera un mejor 2023, expresó el presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores en el estado, contador Javier López Mendieta.
De acuerdo con cifras estadísticas de la consultora Urban Science, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), reportó que el año anterior se registraron 16 mil 464 compras vehiculares de usos múltiples, camiones, subcompactos y compactos, principalmente, superior en 2.7% comparándolo con las 16 mil 034 unidades movilizadas en 2021.
Para Oaxaca resultó fundamental mantener un constante crecimiento durante los últimos meses del año, con excepción de julio cuando decreció ligeramente en sus operaciones, lo que gradualmente fue reduciendo la brecha que lo separaba de las cifras de 2021 y al final logró sobrepasarlas.
Esas adquisiciones en el año colocan a la entidad oaxaqueña en la posición 21 del ranking nacional de este sector y aporta el 2.7% en el volumen total del millón 84 mil 417 unidades movilizadas en las agencias distribuidoras del país. En diciembre su crecimiento fue del 36.1% por la compra de mil 894 vehículos, frente a los mil 392 facturados en el mismo mes de 2021.
