16.4 C
Oaxaca City, MX
22 septiembre, 2023
Oaxaca MX
Gobierno Principales

Aumentan beneficiarios de Prospera

PROSPERA Programa de Inclusión Social, incrementó, con 18 mil 985, el número de familias incorporadas en el estado de Hidalgo, y hoy tienen más elementos para mejorar su calidad de vida, afirmó la Coordinadora Nacional de la dependencia, Paula Hernández Olmos, en su gira de trabajo por municipios huastecos de la entidad.

En eventos que se llevaron a cabo en los municipios de Yahualica, Huejutla de Reyes y San Felipe Orizatlán, la Titular del Programa afirmó que la nueva visión del Presidente Enrique Peña Nieto es que las familias que viven en situación de pobreza cuenten con posibilidades reales de tener mayor calidad de vida y mejores ingresos.

Un total de siete mil 500 titulares escucharon, en sus respectivos municipios, a la funcionaria federal que explicó los nuevos beneficios que tendrán las familias hidalguenses que se suman al Programa del Gobierno de la República.

«Además de integrarse a los apoyos educación, salud y alimentación, contar con PROSPERA también significa que podrán tener acceso a la inclusión financiera, laboral y productiva», subrayó la Hernández Olmos.

Añadió que tendrán acceso a programas federales para generar proyectos productivos, recibirán capacitación para el empleo, tendrán bolsa de trabajo a través del Servicio Nacional de Empleo, créditos, préstamos, y Seguro de Vida para Jefas de Familia, entre otros beneficios».

Al hacer entrega simbólica de las tarjetas bancarias en las que se entregarán los apoyos de PROSPERA y con las que se tendrá acceso a servicios financieros como parte del Programa de Inclusión Financiera (PROIIF), que se realiza en coordinación con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Paula Hernández señaló que se llevan a cabo acciones entre distintas dependencias federales para atender, de manera integral, a las familias en situación de vulnerabilidad económica.

Como parte de esta coordinación, se refirió también a las becas que otorga la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), de la Secretaría de Educación Pública y que pueden solicitar, de manera prioritaria, los jóvenes beneficiarios de PROSPERA para continuar estudios de educación superior que les permitan obtener una licenciatura o el nivel de Técnico Superior Universitario.

Al hablar de la inclusión productiva, Hernández Olmos dijo a las beneficiarias que en los municipios se instalarán Mesas de Atención para que las familias interesadas en el desarrollo de proyectos acudan a recibir la información necesaria que les permitirá llevarlos a cabo.

Por su parte, las titulares María Lara Esteban, Herlinda Martínez Bautista y Alberta Hernández Hernández, intervinieron en los eventos y señalaron la importancia que PROSPERA ha tenido en sus familias y sus comunidades; pusieron énfasis en las becas de educación básica y media superior que niños y jóvenes reciben para contar con más y mejores posibilidades de salir adelante, y destacaron la prioridad que hoy tienen los beneficiarios de PROSPERA para continuar con sus estudios universitarios.

«La equidad de género es también un beneficio que hoy tenemos con el nuevo impulso de PROSPERA; es una realidad para la huasteca, que hoy se encuentra fortalecida con mujeres trabajadoras y luchadoras», abundó la señora Martínez Bautista.

Con la representación del Gobernador del Estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, la Secretaria de Desarrollo Social en la entidad, Mayka Ortega Eguliz, puso énfasis en el trabajo coordinado que se lleva a cabo con PROSPERA, el Programa que —dijo— ha evolucionado para que las familias cuenten con más oportunidades para salir adelante. «El desarrollo social tiene que ver con muchos factores, y PROSPERA concentra varios de ellos para que las familias incorporadas puedan avanzar.

En los tres eventos que se realizaron en esta gira de trabajo, recibieron a la Coordinadora Nacional los presidentes municipales de Yahualica, Perfecto Hernández Bautista; de Huejutla de Reyes, José Alfredo San Román Duval, y de San Felipe Orizatlán, Manuel de Jesús Rivera Fernández, quienes hablaron de la fuerte vinculación que hay entre los tres niveles de gobierno para que las familias incorporadas a PROSPERA cuenten con las herramientas necesarias que les brinda el Programa para mejorar sus condiciones de vida.

Asimismo, acompañaron a la Titular de PROSPERA, los directores generales de Atención y Operación del Programa, Julio Valera Piedras, y de Seguimiento, Josué Vargas Olmos; el Delegado Estatal de PROSPERA, Antonio Lechuga Reyes, y la Jefa de la Unidad de Atención Regional del Programa, Adela Pérez Espinoza, quien en el evento de Yahualica, se encargó de hacer la traducción al náhuatl para las familias provenientes de comunidades indígenas.

Artículos relacionados

AMH y SJC firman Acta de Entrega Recepción del Gobierno del Estado en un ambiente de respeto y transparencia

Redacción

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Redacción

Alejandro Murat Hinojosa e Ivette Morán de Murat entregan Escuela de Gastronomía de la UTVCO

Redacción