20 abril, 2025
Oaxaca MX
EstadoIEEPO

Aumenta Apoyo del Gobierno a la Sección 22 del SNTE

El balance presentado en la conferencia del Gabinete de Seguridad por Jesús Romero, secretario de Gobierno de Oaxaca y Emilio Montero, director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ofrece un detallado panorama sobre los progresos y retos en la relación con el magisterio estatal.
En él se habló de los incrementos en los apoyos al magisterio, la inversión en infraestructura escolar y la respuesta del gobierno a las demandas magisteriales.
Se precisó que desde el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha habido un notable incremento en los recursos destinados al magisterio.
El director del IEEPO, Emilio Montero, destacó que del presupuesto anual de 28 mil millones de pesos del instituto, el 97.5% se destina a sueldos y salarios, dejando un margen reducido para otros gastos operativos.
Esta distribución financiera refleja el compromiso del gobierno federal y estatal con la estabilidad económica del personal educativo.
En términos de infraestructura escolar, Emilio Montero informó que el IEEPO ha trabajado en la rehabilitación de instalaciones con recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), aunque las construcciones nuevas están bajo la competencia de otra instancia gubernamental que maneja una asignación de mil doscientos millones de pesos.
El director subrayó que en giras con el gobernador Salomón Jara Cruz, se han autorizado múltiples proyectos de construcción y rehabilitación escolar, demostrando el compromiso estatal con la mejora de las condiciones educativas.
Además, el programa «La Escuela es Nuestra» ha sido fundamental en la inversión educativa en Oaxaca, con un presupuesto superior a los siete mil millones de pesos, alcanzando una cobertura del 99% de las escuelas. Esta inversión ha sido dirigida principalmente a la construcción de domos, salones y otras instalaciones necesarias.
El contraste con la administración pasada es significativo. Mientras que en el sexenio anterior solo se lograron 350 millones de pesos en recursos adicionales para el magisterio, el actual gobierno ha alcanzado más de tres mil quinientos millones de pesos, sumado a otros 700 millones adicionales.
La administración actual también ha implementado programas de equipamiento escolar, proporcionando computadoras modernas, material educativo y apoyo directo a los docentes.
Sin embargo, la relación con el magisterio no ha estado exenta de desafíos.
Existen corrientes dentro del magisterio que optan por acciones radicales, como cerrar aeropuertos y dependencias gubernamentales, para presionar al gobierno.
El director del IEEPO reconoció estas tensiones, atribuyéndolas en parte a la difusión de información errónea y a la desconfianza en la dirigencia magisterial.
El secretario de Gobierno subrayó la importancia de la colaboración y el diálogo constante con el magisterio. Reconoció que, aunque existen demandas justas, la solución muchas veces está limitada por la disponibilidad de recursos.
Asimismo, hizo un llamado a las corrientes más radicales dentro del magisterio a que se enfoquen en el diálogo y la negociación en lugar de recurrir a acciones que afectan a la ciudadanía y la gobernabilidad.
El balance presentado refleja un periodo de significativos avances en la relación entre el magisterio oaxaqueño y el gobierno, marcado por un aumento sustancial en los recursos destinados a sueldos, infraestructura y equipamiento educativo.
Sin embargo, persisten desafíos en términos de coordinación y manejo de las demandas magisteriales, subrayando la necesidad de continuar fomentando el diálogo y la cooperación para evitar la radicalización y asegurar la estabilidad educativa en el estado de Oaxaca.

Artículos relacionados

Fortalece IEEPO Diálogo y Transparencia en la Gestión Educativa con el Magisterio de Oaxaca

Claudia Sheinbaum Pardo reafirma su compromiso con Oaxaca en histórica gira por la Mixteca y el Istmo: Salomón Jara

Oaxaca Celebra el Liderazgo Transformador de Claudia Sheinbaum y Salomón Jara