21.9 C
Oaxaca, MX
22 enero, 2025
Oaxaca MX
OpiniónPrincipales

Asimetrías y Poder

El paro de 24 horas de los empresarios, tan preocupante como el «paro indefinido» de los profesores oaxaqueños, exhibió una vez más las desigualdades que persisten en todos los sectores de la sociedad.

Y es que por cuarto año consecutivo en Oaxaca vamos a ligar un crecimiento económico negativo, con tasas mínimas de crecimiento, en el que el Producto Interno Bruto Estatal nos indica un retroceso en más de la mitad del sexenio.

La producción anual de la economía estatal no va a ir más allá de los 200 mil millones de pesos en el 2016.

Pareciera mucho, pero vamos a la baja, si consideramos que en 2015 se ubicó arriba de los 214 mil millones de pesos y un año antes en los 208 mil millones de pesos.

Si en los últimos 15 años hubo un repunte en la economía se debe al trabajo realizado en las zonas de producción rural, en el campo, cuyo registro de picos favorables se dio en los años 2007 y 2010 y de allí a la fecha todo ha sido a la baja, sobre todo porque se le retiró el apoyo presupuestal al campo.

Contrario a lo que pudiera creerse, por las cifras alegres de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), a estas alturas todavía no se alcanzan los índices de crecimiento que se tuvieron en 2010 y, en materia de generación de empleos, ni se diga.

A pesar de contar con una Secretaría del Trabajo se tiene en la entidad una informalidad que alcanza el 80 por ciento y miles de desempleados, sin más oportunidad que la del fenómeno migratorio.

A las autoridades de Oaxaca no se les debe olvidar que la misma Constitución local señala que “Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo económico para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico, el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución”.

La profundidad de las asimetrías entre la sociedad y el poder, así como la insensibilidad del gobierno y la falta de voluntad política para atender las demandas de los más necesitados, promover el desarrollo económico y social, van a incrementar el número de inconformes con la clase política.

 

Artículos relacionados

Reforma Judicial en Oaxaca para la Democratización de la Administración de Justicia

Misael Sánchez Sarmiento

Unidad para Consolidar la Transformación con Morena Oaxaca: Emmanuel Navarro

Misael Sánchez Sarmiento

Rumbo al Segundo Informe de Salomón Jara

Redacción