23.9 C
Oaxaca, MX
16 enero, 2025
Oaxaca MX
OpiniónPrincipales

Asimetrías y Poder

El crecimiento inusitado de la pobreza en Oaxaca y el fracaso de la política social, cuando menos en los últimos seis años, hará más amplia la brecha entre ricos y pobres en el Estado.

No hay manera de impedir el empobrecimiento en una entidad con tantos años de abandono, donde es urgente replantear el tema del federalismo, porque de lo contrario, vamos a contraernos tanto, como los ingresos propios del Estado.

Es vergonzoso decir que ahora recaudamos un 5 por ciento del presupuesto que el Estado ejerce cada año.

Si ya perdimos los ingresos petroleros, lo menos que debemos hacer es reactivar la economía a partir de la recaudación e iniciar una etapa de distribuir mejor la riqueza.

Ah, no! Es más fácil administrar presupuestos históricos, concatenar conflictos y justificar el dispendio de recursos que se reasignan una y otra vez a diferentes rubros, pero que al final terminan por perderse.

Si al concluir el sexenio anterior la deuda rondó los 4 mil millones de pesos, esta vez superará los 15 mil millones de pesos, una hipoteca que se habrá de pagar en no menos de 20 años, si bien nos va.

Pero eso no es todo, ahora son 2.5 millones de oaxaqueños los que se estiman cayeron en pobreza extrema.

Es decir, en Oaxaca no hay progreso ni desarrollo, pues mientras más del 80 por ciento de la población en edad de trabajar consigue ingresos en la informalidad, con salarios miserables y sin prestaciones de seguridad social, sólo unos cuantos tienen acceso a presupuestos multimillonarios de los que no hay rendición de cuentas.

El valor extraordinario de las comunidades indígenas y rurales ya no debe marginarse del desarrollo, pues tenemos ejemplos notables del aprovechamiento que realizan los oaxaqueños de nuestras etnias a la hora de superarse.

Insertar a los oaxaqueños al crecimiento y al desarrollo, en una era de globalización, cuando las fronteras ya no existen, no será fácil sin el apoyo de las instituciones.

Si los maestros no se suman a la tarea de educar a las nuevas generaciones, menos tendremos oportunidades de desarrollo, sobre todo si se le inculca a la niñez una mentalidad retrógrada y aldeana, sin el interés por lo que ocurre más allá de nuestro país.

De nuevo, insistimos, el reto es reducir las asimetrías a partir de una mayor participación de los oaxaqueños en el desarrollo nacional.

Es urgente que se haga un replanteamiento del federalismo y que a nivel regional, desde la zona sur-sureste los oaxaqueños también sean beneficiarios de los proyectos de desarrollo que se promueven en México.

Artículos relacionados

Reforma Judicial en Oaxaca para la Democratización de la Administración de Justicia

Misael Sánchez Sarmiento

Unidad para Consolidar la Transformación con Morena Oaxaca: Emmanuel Navarro

Misael Sánchez Sarmiento

Rumbo al Segundo Informe de Salomón Jara

Redacción