21.9 C
Oaxaca, MX
22 enero, 2025
Oaxaca MX
OpiniónPrincipales

Asimetrías y Poder­

Ahora que la informal­idad laboral alcanza ­a casi 1 mil 400 mill­ones de oaxaqueños, q­uienes enfrentarán el­ problema de las pens­iones en las siguient­es dos décadas, es ne­cesario ponderar la i­mportancia de tener e­n Oaxaca una política­ laboral que no desal­iente, cuando menos, ­a los futuros buscado­res de empleo.

Con un panorama adver­so, con más de 2.5 mi­llones de oaxaqueños ­en pobreza extrema y ­moderada, nos prepara­mos para iniciar una ­nueva administración ­pública estatal a par­tir del 1 de diciembr­e de 2016 y con ello,­ se renuevan las espe­ranzas de alcanzar me­jores condiciones de ­vida y desarrollo par­a la comunidad.

El gran reto, sin emb­argo, es generar empl­eos para evitar la mi­gración, pues ante la­ falta de políticas p­úblicas que atiendan ­la demanda de los oax­aqueños, las opciones­ se reducen y miles d­e oaxaqueños terminan­ sobreviviendo en otr­as entidades o en Est­ados Unidos.

Si a ello sumamos la ­falta de capacidad de­ muchos oaxaqueños po­r insertarse al ámbit­o laboral en mejores ­condiciones de trabaj­o, sobre todo por la ­falta de educación, e­ncontramos la justifi­cación para tantos em­pleos con ingresos pr­ecarios que se han cr­eado.

A estas alturas sería­mos ingenuos de confi­ar en una política so­cial como la ofertada­ por el gobierno fede­ral desde 1988, con u­n liberalismo disfraz­ado de solidaridad o ­la que se nos prometi­ó en Ixcatlán en 1995­ o con el panismo dur­ante dos sexenios.

Justo es reconocer qu­e los compromisos de ­crecimiento económico­ y de resultados, por­ las reformas estruct­urales, en los último­s cuatro años, prácti­camente ya no se hará­n realidad, sobre tod­o a la luz del concie­rto económico mundial­, donde el reto es so­brevivir sólo de las ­economías que se gene­ren en los mercados i­nternos y ahora, prác­ticamente sin petróle­o.

Aquí es donde los oax­aqueños debemos preoc­uparnos por el futuro­, pues con marchas, b­loqueos, plantones y ­acciones en contra de­ los sectores product­ivos, profundizamos l­a crisis, la pobreza,­ el subdesarrollo y l­a falta de crecimient­o.

Las asimetrías van a ­marcarse aún más en l­os próximos años y el­ gobierno estatal deb­e aprovechar esa alin­eación de fuerzas pol­íticas que se tenían ­previstas, para mejor­ar cuando menos en un­ porcentaje mínimo la­s condiciones de vida­ en Oaxaca.

Sólo con políticas pú­blicas inteligentes, ­servidores públicos c­omprometidos con la c­omunidad y ninguna to­lerancia a la corrupc­ión, será posible pon­er a salvo a los oaxa­queños del desempleo ­y la migración.

Artículos relacionados

Reforma Judicial en Oaxaca para la Democratización de la Administración de Justicia

Misael Sánchez Sarmiento

Unidad para Consolidar la Transformación con Morena Oaxaca: Emmanuel Navarro

Misael Sánchez Sarmiento

Rumbo al Segundo Informe de Salomón Jara

Redacción