Sandra Roldán
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció el inicio de la construcción del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) en el municipio de San Pedro Totolapan, un proyecto de gran relevancia para el estado.
En un evento que contó con la presencia del presidente municipal de San Pedro Totolapan, Noé Cruz Cortés, y la Presidenta del Comisariado de Bienes Comunales de San Pedro Totolapan, Vicky Ríos, así como autoridades de la ciudad de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, Jara Cruz destacó la importancia de este proyecto para la comunidad y el medio ambiente.
El CIRRSU, que ocupará una extensión de 30 hectáreas y requerirá una inversión de más de 600 millones de pesos, abordará de manera integral el manejo de residuos sólidos urbanos en la zona metropolitana de Oaxaca.
Esta problemática fue pasada por alto en administraciones anteriores y ha representado una amenaza tanto para el entorno natural como para la salud pública.
Actualmente, se generan alrededor de 850 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos en la zona metropolitana de Oaxaca. Sin embargo, desde hace un año, estos residuos no pueden ser depositados en un lugar adecuado, lo que ha llevado a los municipios de la región a incurrir en grandes gastos para su transporte a sitios autorizados fuera del estado, o incluso a utilizar lugares inapropiados sin las condiciones adecuadas.
El proyecto del CIRRSU, de acuerdo con el mandatario, consta de tres instalaciones principales: una planta de separación, una planta de biofertilizantes y una celda de disposición final. La planta de separación generará cuatro corrientes de productos, incluyendo materia orgánica, materia inorgánica vendible, combustible derivado de residuos y rechazos.
La materia orgánica se destinará a la producción de biofertilizantes, mientras que los materiales inorgánicos vendibles serán comercializados al por mayor.
El combustible derivado de residuos se venderá a la industria cementera, y los rechazos se dispondrán en la celda de disposición final.
En la celda de disposición final, se gestionarán los rechazos generados por ambas plantas, compuestos principalmente por materiales inorgánicos finos o no comercializables.
Se prevé que ambas plantas estarán completamente construidas en un período de un año y medio, y la celda de disposición final comenzará a operar en tres meses.
El mandatario explicó que este proyecto traerá beneficios significativos en términos sociales, económicos y ambientales, permitiendo reducir los riesgos sanitarios y eliminando la dependencia de los vertederos a cielo abierto.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Oaxaca cumple su compromiso de abordar uno de los problemas que más afecta a los habitantes de la región y demuestra su compromiso con el bienestar de la comunidad y la protección del medio ambiente.
El gobernador Salomón Jara Cruz subrayó la importancia de fomentar una educación ambiental adecuada y la gestión sostenible de residuos sólidos como pasos cruciales hacia un futuro sostenible.
También expresó su gratitud a las autoridades de San Pedro Totolapan y la comunidad por su colaboración en el desarrollo de este proyecto, que finalmente encontró su hogar en esta localidad.
Con este anuncio, el gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y el progreso sostenible del estado, asegurando un mejor futuro para las generaciones venideras.
El CIRRSU es una realidad que está en marcha y que traerá beneficios tangibles a la población oaxaqueña en los próximos meses.

Siguiente artículo