Alerta Ulises Bravo Cruz sobre recortes en salud para 2026
—
Misael Sánchez
—
Ulises Bravo Cruz, dirigente de la CROC Oaxaca y representante del Sector Obrero ante el IMSS, advirtió que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 contempla recortes sustanciales en instituciones clave del sistema de salud pública, particularmente en los Institutos Nacionales y hospitales de alta especialidad.
Asimismo, señaló que, de aprobarse en sus términos, el presupuesto federal aplicaría una reducción de más de 10 mil millones de pesos en comparación con 2024, afectando directamente la operación de centros médicos que atienden enfermedades graves, crónicas y de alta complejidad.
Entre los casos más críticos, destacó los siguientes:
- El Hospital Infantil de México perdería 935 millones de pesos, lo que representa un recorte del 29%.
- El Instituto Nacional de Cancerología enfrentaría una disminución de mil millones, equivalente al 32%.
- El Hospital General de México tendría 1,600 millones menos, es decir, una reducción del 24%.
- El Instituto Nacional de Cardiología sufriría dos recortes reportados: uno de 937 millones (31%) y otro de 936 millones (26%), según distintas estimaciones.
“Estos recortes no son ajustes administrativos. Son decisiones que impactan directamente en la atención de niños con cáncer, pacientes con enfermedades cardiovasculares, y personas que dependen de tratamientos especializados para sobrevivir”, afirmó Bravo Cruz.
El dirigente sindical también subrayó que, mientras se anuncian aumentos en rubros como medicamentos y hospitales generales, el gasto en salud mental registra una caída del 30% respecto a 2024. “La salud mental sigue siendo la última en la fila, cuando debería estar entre las prioridades nacionales”, agregó.
Bravo Cruz explicó que esta información fue compartida por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), con base en datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El análisis del CIEP confirma que, aunque hay incrementos en ciertas áreas, los recortes en instituciones especializadas podrían comprometer la calidad y cobertura de servicios médicos en el país.
“Así las cosas con la salud en México”, concluyó Bravo Cruz. “Los trabajadores no pueden quedarse callados ante un presupuesto que pone en riesgo la vida de miles de mexicanos. Es momento de exigir claridad, responsabilidad y justicia presupuestaria”.
