17.9 C
Oaxaca, MX
18 junio, 2025
Oaxaca MX
Actualidad

Alerta por lluvias torrenciales en Oaxaca

Para hoy, una zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical en el Golfo de México, se ubicará frente a la costa norte de Veracruz, y otra en el Océano Pacífico se localizará al sur de la costa de Guerrero, asociada con la onda tropical Núm. 29 que recorrerá el centro y sur del país. La interacción de dichos sistemas mantendrá lluvias fuertes en el oriente y centro del país, incluido el Valle de México, con lluvias intensas en Veracruz y Chiapas y puntuales torrenciales en zonas de Tamaulipas, Guerrero, Oaxaca, que podrá generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones. Asimismo, se prevén vientos fuertes a muy fuertes y oleaje elevado en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Guerrero. Por otra parte, un canal de baja presión a lo largo de la Sierra Madre Occidental, ocasionará chubascos y lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas en el occidente de la República Mexicana. Finalmente, prevalecerá el ambiente caluroso sobre entidades del noroeste y noreste del territorio nacional, así como en la Península de Yucatán, con temperaturas muy calurosas en el noreste de Baja California y noroeste de Sonora. Zona de baja presión ahora con 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48, se ubica a 150 km al este de Puerto Ángel, Oax. Se desplaza hacia el oeste, con vientos sostenidos de 30 km / hy rachas de 40 km / h se mantiene en vigilancia. Se prevén lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca; lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) en Veracruz y Chiapas; lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Morelos, Puebla y Tabasco; intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Campeche; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Coahuila, Durango, Zacatecas, Guanajuato y Querétaro, y lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Sinaloa, Aguascalientes, Yucatán y Quintana Roo. Posible caída de granizo en Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Puebla, Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo y podrían generar deslaves e inundaciones. Temperaturas mínimas de 0 a 5 ° C y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México. Máximas de 40 a 45 ° C en Baja California y Sonora, y de 35 a 40 ° C en Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán. Para el Pacífico Sur cielo nublado con lluvias puntuales torrenciales en Guerrero y Oaxaca, así como intensas en Chiapas, todas con descargas eléctricas y probable caída de granizo. Bancos de niebla matutinos en zonas montañosas. Ambiente fresco por la mañana, con temperaturas frías en zonas serranas de Oaxaca y cálido por la tarde. Viento de dirección variable de 20 a 30 km / h en la región, con rachas de 60 a 70 km / hy oleaje de 2 a 4 metros en costas de Guerrero y Oaxaca. Recomendaciones: consultar los boletines que emite la CONAGUA a través de la CEPCO, tomar precauciones ante lluvias puntuales torrenciales. Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, fuertes vientos y posible caída de granizo, además de incrementar los niveles de ríos y arroyos con probables deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno y fuertes rachas de viento, podrían generar caída de árboles, no resguardarse debajo de los árboles en las tormentas por caída de rayos; Extremar precauciones a la población en general por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima). Por el coronavirus al salir de casa usar cubrebocas y conservar la sana distancia, en lo posible es mejor no salir de casa y seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad. además de incrementar los niveles de ríos y arroyos con probables deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno y fuertes rachas de viento, podrían generar caída de árboles, no resguardarse debajo de los árboles en las tormentas por caída de rayos; Extremar precauciones a la población en general por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima). Por el coronavirus al salir de casa usar cubrebocas y conservar la sana distancia, en lo posible es mejor no salir de casa y seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad. además de incrementar los niveles de ríos y arroyos con probables deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno y fuertes rachas de viento, podrían generar caída de árboles, no resguardarse debajo de los árboles en las tormentas por caída de rayos; Extremar precauciones a la población en general por lluvias, viento y oleaje (incluida la navegación marítima). Por el coronavirus al salir de casa usar cubrebocas y conservar la sana distancia, en lo posible es mejor no salir de casa y seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad. viento y oleaje (incluida la navegación marítima). Por el coronavirus al salir de casa usar cubrebocas y conservar la sana distancia, en lo posible es mejor no salir de casa y seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad. viento y oleaje (incluida la navegación marítima). Por el coronavirus al salir de casa usar cubrebocas y conservar la sana distancia, en lo posible es mejor no salir de casa y seguir las indicaciones de las Autoridades de Gobierno, Protección Civil y Capitanías de Puerto en la Entidad.

Artículos relacionados

Transportadores del periodismo

Misael Sánchez Sarmiento

José Artemio Zúñiga plantea un giro histórico en la justicia mexicana desde Oaxaca

Mayo, mes de la Declaración Patrimonial de Modificación 2025

Redacción