+ También hizo declaraciones sobre el debate del fondo de pensiones.
Misael Sánchez
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, reiteró este lunes su preocupación ante la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declare inaplicable la prisión preventiva oficiosa.
Esta medida, dijo el mandatario en la conferencia matutina, tendría repercusiones significativas en la mayoría de los estados de la República Mexicana.
La prisión preventiva, implementada como una medida excepcional durante los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, fue considerada necesaria para combatir la violencia y la impunidad, así como para responder a las demandas de las víctimas de delitos y violaciones a los Derechos Humanos.
Sin embargo, la posible derogación de esta medida y el traspaso del criterio de aplicación a los jueces podrían revalorizar la situación jurídica de miles de delincuentes, incluyendo aquellos acusados de homicidio, violación, secuestro, pederastia, abuso infantil, feminicidio, robo a transporte, huachicoleo, portación de armas y explosivos, narcotráfico, y delincuencia organizada.
Jara advirtió que la liberación de personas sujetas a proceso por estos delitos, gracias a la corrupción judicial, podría desencadenar una ola de violencia, recrudeciendo la guerra entre carteles y comprometiendo la seguridad nacional.
Además, señaló que la vida y seguridad de víctimas, testigos, jueces, ministerios públicos y elementos de las fuerzas de seguridad estarían en riesgo.
El gobernador hizo un llamado urgente a los ministros y ministras de la Suprema Corte para que no aprueben esta medida, la cual considera un retroceso en materia de Seguridad y Justicia.
Instó a la Corte a concentrarse en garantizar una justicia pronta y expedita, así como en supervisar el desempeño de los juzgadores y eliminar la corrupción en el poder judicial.
Además de la preocupación por la prisión preventiva, Jara también abordó el tema del fondo de pensiones para el bienestar.
En este sentido, reiteró su llamado a los legisladores y legisladoras federales para que actúen con visión y compromiso en la aprobación de una reforma que garantice una pensión justa y digna para todos los trabajadores.
Destacó que la consolidación de este sistema de pensiones es una de las grandes asignaturas pendientes para el futuro, y que debe abordarse con una perspectiva federalista.
Para Jara, el fondo de pensiones para el bienestar será de gran ayuda para fortalecer los derechos laborales de las mayorías y permitirá a los gobiernos estatales trabajar en el ámbito de sus respectivas competencias para seguir avanzando en este ámbito crucial para el bienestar de la población trabajadora.


