Congreso de Oaxaca inicia revisión técnica del Presupuesto 2026 del Poder Judicial
–
Misael Sánchez
–
El Congreso local, encabezado por la diputada Tania Caballero, Presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), recibió el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026 del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO), un documento técnico que concentra la ruta operativa y financiera con la que ese poder plantea fortalecer la administración de justicia durante el próximo ejercicio fiscal.
El proyecto entregado el miércoles incorpora requerimientos institucionales orientados a mejorar la infraestructura jurisdiccional, optimizar servicios administrativos y asegurar recursos suficientes para funciones esenciales, desde la operación de los órganos jurisdiccionales hasta la consolidación de mecanismos que permitan agilizar procesos y garantizar servicios de impartición de justicia estandarizados y confiables.
Durante el acto protocolario, la diputada Tania Caballero subrayó que el Congreso analizará con rigor cada componente del anteproyecto, de acuerdo con los criterios de disciplina presupuestaria, eficiencia del gasto y alineación a los objetivos institucionales que establece la legislación estatal. Señaló que la revisión se llevará a cabo mediante los procedimientos técnicos previstos por la Comisión competente, con el propósito de garantizar que el Poder Judicial cuente con herramientas financieras acordes a sus responsabilidades.
El documento presentado por el Poder Judicial integra estimaciones de operación jurisdiccional, necesidades de mantenimiento de infraestructura, fortalecimiento de unidades administrativas y programas internos vinculados a la atención de usuarios, digitalización de servicios, modernización de sistemas informáticos, capacitación técnica del personal y acciones para asegurar procesos accesibles y transparentes.
El proyecto también contempla ajustes a partidas operativas para garantizar continuidad en los servicios esenciales del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como mejoras en áreas clave relacionadas con la atención directa a la ciudadanía y la actualización de herramientas tecnológicas que permitan reducir tiempos de respuesta en juzgados y órganos auxiliares.
El documento será sometido a revisión detallada, a fin de integrar observaciones técnicas y validar su correspondencia con los parámetros de responsabilidad hacendaria, procedimientos normativos y lineamientos financieros aplicables. Una vez concluido este análisis, el Congreso determinará la viabilidad del presupuesto para su inclusión en el paquete económico 2026.
