22 noviembre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

La Mixteca se vuelve punto estratégico y Sheinbaum y Jara presentan el avance más amplio del Plan Lázaro Cárdenas

La Mixteca se vuelve punto estratégico y Sheinbaum y Jara presentan el avance más amplio del Plan Lázaro Cárdenas

Misael Sánchez / Agencia Oaxaca Mx

El Gobierno de México instaló en la Mixteca oaxaqueña una jornada política y técnica que reunió a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al gobernador Salomón Jara Cruz y a los responsables federales del Plan Lázaro Cárdenas, un programa que se ha convertido en la pieza central para atender rezagos históricos en caminos, salud, educación, agua y desarrollo comunitario.

La presentación realizada en San Pedro y San Pablo Teposcolula mostró cifras, compromisos y rutas concretas que buscan transformar una región marcada durante décadas por la falta de infraestructura y servicios públicos suficientes.

La Presidenta encabezó el encuentro con una línea clara: la Mixteca es prioridad nacional y el gobierno federal permanecerá en territorio para supervisar cada obra y cada proyecto. Explicó que el plan responde a una deuda acumulada por administraciones que dejaron a las comunidades indígenas sin apoyo, y subrayó que su gobierno trabaja bajo principios de atención directa, inversión continua y coordinación permanente con autoridades estatales y municipales.

Señaló que no se trata de anuncios aislados, sino de una estrategia que articula programas sociales, infraestructura carretera, fortalecimiento de la salud pública, educación, acceso al agua y planes de justicia para pueblos originarios.

El gobernador Salomón Jara aprovechó el escenario para reconocer la presencia federal y el trabajo conjunto que se mantiene en la región. Describió el esfuerzo como una reparación necesaria para las comunidades mixtecas y sostuvo que cada tramo carretero, cada centro de salud y cada proyecto social representan pasos firmes hacia una nueva etapa para la región.

Afirmó que Oaxaca respalda plenamente a la Presidenta y que el Plan Lázaro Cárdenas se ha convertido en un instrumento efectivo para llevar oportunidades reales a zonas donde antes no existían.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que se han intervenido 942 kilómetros de red carretera mediante modernización, reconstrucción y conservación, con una inversión total de 6 mil 212 millones de pesos. La dependencia detalló que se trabaja en tramos como Nochixtlán-Huajuapan, Huajuapan-Juxtlahuaca, Putla-Pinotepa y Yucudaa-Putla, además de obras de drenaje, muros, cunetas y caminos artesanales en diversas comunidades. Explicó que estas intervenciones buscan garantizar seguridad vial, mejorar accesos y fortalecer la conectividad regional.

En materia de salud, el IMSS Bienestar presentó diez acciones diseñadas para ampliar servicios médicos en la Mixteca. Entre ellas, la sustitución del Hospital General de Huajuapan de León para diciembre de 2026, la operación de unidades médicas móviles con telemedicina, el rescate de centros de salud en Coicoyán de las Flores, Santiago Chazumba y Santiago Amoltepec, la instalación de salas de hemodiálisis en Huajuapan y Putla, la creación de la Red de Respuesta Materna de Alta Prioridad y la contratación de más de cien nuevos profesionales de la salud entre médicos especialistas y enfermeras. También se puso en marcha la campaña de afiliación al IMSS-Bienestar y los módulos de atención para adolescentes.

El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas reportó avances en el Plan de Justicia del Pueblo Chocholteco, que incluye infraestructura comunitaria, radios indígenas, museos y caminos artesanales en beneficio de casi veinte mil habitantes. Además, anunció el próximo arranque del Plan de Justicia del Pueblo Mixteco, que abarcará ochenta y siete municipios y atenderá a más de ciento noventa mil personas mediante obras de infraestructura social, fortalecimiento cultural, acceso a derechos y programas productivos.

Conagua informó que ejecuta 36 acciones de agua potable, saneamiento y apoyo al campo en municipios de la región. La Comisión Nacional Forestal explicó que destina inversiones anuales para restauración ambiental y manejo forestal con participación comunitaria. La Financiera para el Bienestar presentó más de 3 mil 800 créditos entregados en la Mixteca, mientras que el programa La Escuela es Nuestra confirmó atención a casi 2 mil 900 escuelas. Sembrando Vida incorporó a más de mil nuevos sembradores para el establecimiento de sistemas agroforestales.

El balance general de la jornada dejó clara la estructura del trabajo federal en la región. La Presidenta destacó que la Mixteca seguirá recibiendo inversiones prioritarias en caminos, salud, agua, educación, cultura y vocaciones productivas, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y rurales. Salomón Jara refrendó el compromiso del gobierno estatal y aseguró que Oaxaca mantendrá su participación en cada uno de los proyectos que conforman el plan regional.

La presentación concluyó con una respuesta favorable de los habitantes que acudieron al acto. El Gobierno Federal dejó explícita su intención de mantener presencia permanente en la Mixteca y consolidar el Plan Lázaro Cárdenas como un instrumento de transformación territorial y social para miles de familias.

 

Artículos relacionados

Crónica de la Gira de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Salomón Jara de Oaxaca la Mixteca

Misael Sánchez Sarmiento

Refuerza Xoxocotlán servicios básicos con nuevas obras

Redacción

Con Plan Lázaro Cárdenas se transforma a las poblaciones más pobres de México; Claudia Sheinbaum y Salomón Jara presentan avances

Redacción