24 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Atención directa, justicia social y resultados medibles: Irma Bolaños

Atención directa, justicia social y resultados medibles: Irma Bolaños

 

Misael Sánchez

El Centro de Convenciones de Santa Lucía del Camino se llenó de testimonios, cifras y rostros concretos. Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, presentó su tercer informe de actividades con una narrativa clara: el bienestar no se decreta, se construye desde el territorio, con trabajo, estructura y resultados verificables.

La jornada incluyó una proyección institucional que resumió tres años de operación directa en las ocho regiones del estado. El DIF no se ha limitado a administrar programas. Ha cruzado montañas, abierto centros de atención, reducido trámites, y ejecutado acciones que hoy se traducen en cifras concretas. Más de 1.3 millones de canastas alimentarias entregadas en 542 municipios. Más de 500 mil personas beneficiadas. Cuarenta huertos escolares en operación. Reducción de la carencia alimentaria en un 5.1% en dos años. Y detrás de cada número, una historia.

Irma Bolaños no habló de promesas. Habló de hechos. De niñas y niños que hoy tienen un hogar gracias a la reducción de los trámites de adopción a cuatro meses. De adolescentes que egresan de albergues y encuentran en la Casa de Transición un espacio para iniciar una vida independiente. De personas mayores que ya cuentan con la primera Casa de Día del DIF Oaxaca, donde reciben atención médica, psicológica, educativa y jurídica. De personas con discapacidad que acceden a rehabilitación, justicia y tecnología de punta, como el sistema de neurorehabilitación robótica instalado en el nuevo Centro Integral Di Bienestar y Cuidados.

El informe también abordó la atención a juventudes. Con campañas como “Rompe el Tabú” y “Entre broma y broma el acoso se asoma”, el DIF ha intervenido en escuelas, comunidades y espacios públicos para garantizar que adolescentes conozcan sus derechos sexuales y reproductivos, y que la niñez oaxaqueña crezca en entornos seguros y libres de violencia.

En materia de protección infantil, se consolidó la atención integral en los centros de asistencia social, reduciendo en 60% la población infantil albergada y priorizando el calor familiar. Se fortalecieron las procuradurías municipales como primera línea de defensa ante situaciones de vulnerabilidad. Y se amplió el Centro de Autismo, que ahora atiende a más de 600 niñas y niños con diez nuevas aulas de terapia y una cámara sensorial equipada.

El informe incluyó testimonios de madres adoptantes, adolescentes beneficiarios, adultos mayores, personas con discapacidad, y jóvenes que participaron en programas deportivos, educativos y de salud. Cada intervención fue una muestra de que el DIF Oaxaca no opera desde el escritorio. Opera desde el territorio, con cercanía, diagnóstico contextual y ejecución directa.

Irma Bolaños cerró el acto con una frase que no fue decorativa, sino operativa: “Aquí el amor no se dice, se demuestra. Y cuando el amor se demuestra, Oaxaca florece”. El gobernador Salomón Jara Cruz acompañó la jornada, reconociendo el trabajo del DIF como parte integral de la transformación social del estado.

El Sistema DIF Oaxaca se ha convertido en una institución con rostro humano, estructura técnica y resultados medibles. No administra la caridad. Ejecuta justicia social. Y lo hace con presupuesto, personal capacitado y una presidenta que no se esconde detrás de los informes. Los presenta de frente, con cifras, con nombres y con resultados.

Artículos relacionados

Celebra SSPC graduación de la primera generación oaxaqueña del programa Reconecta con la Paz

Redacción

JÓVENES JUCHITECOS LISTOS PARA CUMPLIR SU SERVICIO MILITAR; AYUNTAMIENTO Y SEDENA REALIZAN SORTEO DE LA CLASE 2007 Y REMISOS

Redacción

Cuídate del frío: Xoxocotlán activa recomendaciones

Redacción