Proponen voces oaxaqueñas asegurar representación efectiva de pueblos originarios en Reforma Electoral
• El consejero jurídico del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez destacó el valor de escuchar todas las opiniones para transformar el sistema
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de noviembre de 2025.- Representantes de diversos sectores de la sociedad y de instituciones locales expresaron en la Audiencia Pública para la Construcción Colectiva de la Reforma Educativa, celebrada este miércoles en la ciudad de Oaxaca, sus propuestas para asegurar la representación de los pueblos originarios y retomar sus saberes en materia de participación comunitaria.
En este evento organizado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero recordó que las reformas electorales del pasado reciente han reflejado las luchas de la izquierda en demanda de procesos justos, equitativos e incluyentes.
Destacó que entonces, como ahora, la participación de la juventud, académicos y especialistas es vital.
“Se debe de escuchar para transformar el derecho, para transformar las leyes y para transformar al país”, agregó.
El Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá fue sede este encuentro de voces diversas que se expresaron con el objetivo de mejorar el sistema electoral del país. En este sentido, la magistrada presidenta de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Roselia Bustillo Marín propuso establecer escaños a personas indígenas, sin simulaciones.
Los pueblos originarios, agregó la Magistrada Presidenta de la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Margarita Leonor Gopar Pérez, a través de sus Sistemas Normativos Internos enseñan a que la democracia no se impone, se construye.
Por otro lado, ciudadanas y ciudadanos plantearon temáticas, como: la promoción de la participación política de las mujeres en contextos libres de violencia, la disminución o desaparición de las y los senadores y diputados plurinominales, el voto electrónico y la creación de brigadas móviles de participación que visiten personas hospitalizadas o enfermas para que puedan sufragar; y el diseño de un mecanismo que permita la doble afiliación a partidos con registro local y nacional.
En tanto, el fiscal especializado en Delitos Electorales de Oaxaca, Iván García López pidió fortalecer estas instancias que previenen, investigan y persiguen acciones constitutivas de delito.
A su vez, el director jurídico de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Diego Javier Carreño López propuso que se fiscalicen las donaciones a partidos políticos, regularice el financiamiento de campañas políticas y transparentar los gastos en pautas de redes sociales de personas candidatas.
-0-
