12 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

“No vamos a desaparecer los OPLE´s, vamos a discutirlos técnicamente”: Arturo Zaldívar

 

 

Misael Sánchez

“No vamos a desaparecer los OPLE, vamos a discutirlos técnicamente”, respondió Arturo Zaldívar en el Museo de la Milpa, al interior del Parque Primavera. Mediodía seco, sin protocolo excesivo. A su lado, el gobernador Salomón Jara. Al frente, una audiencia pública sobre la Reforma Electoral que no escatimó en tensión ni en diagnósticos.

Zaldívar, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, dejó claro que el rediseño del sistema no será una operación quirúrgica sin anestesia. Se hará con bisturí técnico, no con machete político. “No hay una propuesta cerrada. Estamos escuchando, recogiendo inquietudes, y en enero presentaremos un proyecto a la Presidencia”, dijo.

La conferencia desmenuzó los ejes de la reforma: representación proporcional, financiamiento a partidos, estructura de los organismos electorales locales. Zaldívar insistió en que cualquier modificación será producto de análisis técnico, no de ocurrencias. “Reducir el costo de las elecciones no es una consigna, es una tarea técnica”, afirmó.

Sobre los OPLE, reconoció que hay duplicidad de funciones, pero también contextos locales que deben respetarse. “No se trata de desaparecer por desaparecer. Se trata de revisar qué funciones pueden mantenerse, cuáles pueden concentrarse, y cómo garantizar eficiencia sin perder representatividad”, explicó.

Zaldívar subrayó que Oaxaca, con su pluralismo jurídico y sistemas normativos propios, representa un reto para cualquier reforma. “No podemos imponer un modelo único. El federalismo exige respeto a las particularidades”, dijo. Añadió que la reforma buscará fortalecer la legitimidad de las instituciones electorales, no debilitarlas.

También respondió a las críticas sobre el papel del Ejecutivo en el proceso. “Es la primera vez que un gobierno con amplia legitimidad impulsa una reforma abierta a la ciudadanía. Antes se pactaban en lo oscurito. Tal vez eso es lo que extrañan algunos partidos”, soltó.

La Comisión prevé cerrar la etapa de audiencias en diciembre. En enero, presentará el proyecto a la Presidencia. En febrero, podría convertirse en iniciativa formal. Antes de llegar al Congreso, será discutido públicamente. “Queremos una reforma transparente, plural y técnicamente sólida”, concluyó.

La audiencia terminó sin promesas, pero con una certeza: el sistema electoral está bajo revisión. Y esta vez, el bisturí no lo manejan las cúpulas. Lo empuña la ciudadanía, con técnica y sin simulación.

Artículos relacionados

Oaxaca exige ser escuchada en la Reforma Electoral

Misael Sánchez Sarmiento

FORTALECEN EL IEEPO E INE OAXACA EL FOMENTO A LA LECTURA Y LA EDUCACIÓN CÍVICA

Redacción

El secretario Farid Acevedo entrega al Congreso la propuesta fiscal del presupuesto 2026

Redacción