13 noviembre, 2025
Oaxaca MX
AgendaOpinión

Crónica de la inauguración del C5i de Oaxaca

Crónica de la inauguración del C5i de Oaxaca

Misael Sánchez

Oaxaca, 10 de noviembre de 2025. A las ocho en punto, bajo una mañana fría y de cielo limpio, comenzó en las instalaciones del nuevo Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones, Coordinación e Inteligencia (C5i) el acto protocolario que marca un antes y un después en la infraestructura de seguridad pública del estado. El evento fue encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado por autoridades civiles, mandos militares, representantes de la Marina, la Guardia Nacional y el funcionariado estatal.

La cifra que abrió la jornada fue contundente. Farid Acevedo, titular de la Secretaría de Finanzas, presentó después la inversión total del proyecto: 776 millones de pesos. “Esta es la inversión del C5, como lo comentó el gobernador al inicio”, dijo, mientras en pantalla se proyectaban los montos: 280 millones provenientes del presupuesto de la Secretaría de Seguridad, 96 millones del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública y 398 millones asignados por la Secretaría de Infraestructura. No hubo adornos ni promesas. Sólo números, precisos y públicos.

La presencia militar fue notoria. En primera fila, el general de división Gabriel García Rincón, comandante de la Octava Región Militar; el general brigadier Salvador Hernández Carvajal, coordinador estatal de la Guardia Nacional; el vicealmirante Leopoldo de Jesús González Solórzano, comandante de la Décima Región Naval; y el capitán Iván Jesús Mendoza Solís, en representación de la Estrategia de Seguridad Federal. Todos en uniforme, todos en silencio, todos en posición.

El gobernador Salomón Jara Cruz tomó la palabra poco antes. “Hoy nos encontramos en estas instalaciones del C5, que fue un compromiso que hicimos en campaña y que expresamos a la ciudadanía”, afirmó. Luego, sin rodeos, explicó que Oaxaca carecía de un centro de este tipo, y que la nueva infraestructura permitiría integrar un sistema centralizado para la gestión de emergencias, la videovigilancia avanzada, la intercomunicación institucional y el análisis de información en tiempo real.

El capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, ofreció la presentación técnica del centro. “Hoy estamos dando un paso muy importante para recuperar la tranquilidad de las familias oaxaqueñas”, dijo. Detalló que el C5i operará con casi 2,000 cámaras de videovigilancia en la capital, conexión con los C2 municipales, arcos de seguridad en distintos municipios, un videowall de más de 100 pantallas, dos torres de comunicación, tres puntos móviles de monitoreo, estaciones de drones tácticos con cámaras térmicas e infrarrojas, y una red de botones de emergencia físicos y virtuales.

También se integran unidades de policía cibernética, inteligencia aérea, monitoreo vehicular con tecnología LPR y REFIT, y conexión al Registro Público Vehicular (REPUVE). “Contamos con cuatro unidades de policía cibernética mediante la coordinación con el Centro Estatal de Emergencias”, explicó García Álvarez. Añadió que el sistema incluye la plataforma Mujer Segura, con 227 puntos de atención para mujeres en situación de riesgo, y la consulta en tiempo real de bases de datos nacionales como el Registro Nacional de Detenciones (RND) y Plataforma México.

La evolución del sistema fue presentada con cifras. “Cuando se recibe en diciembre de 2022 el C4, teníamos 647 cámaras. Para el 2023 aumentaron a 1,132, para el 2024 a 1,210, y para noviembre de 2025 a 1,636 cámaras. La proyección para diciembre de 2025 es de 1,987 cámaras”, dijo el capitán. El gobernador confirmó la meta: “Estos tres próximos años serán mil por año para llegar a 5,000 cámaras”.

Karina Barón, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), explicó que la evolución del C4 al C5 cumple con el Eje 3 de la Estrategia Nacional de Seguridad, centrado en inteligencia e investigación. “Estamos cumpliendo la normativa legal en términos de la máxima institución de seguridad que nos rige en nuestro país”, afirmó. Detalló que el gobierno estatal apoyó la implementación de 21 centros de control y comando en 2024 y consolidará 20 más en 2025, priorizando municipios con alta incidencia delictiva, pero sin excluir regiones de menor densidad como la Mixteca, Sierra Sur y Sierra Norte.

La conexión progresiva entre el C5i y los C2 municipales fue confirmada por el gobernador: “Aquí sería el comando central del trabajo de todos los C2 o C4 que tengamos en Oaxaca”. Barón añadió que cada año se han implementado arcos REPUVE en puntos estratégicos como Santiago Pinotepa Nacional, Matías Romero, Villa de Etla, Tlaxiaco y la Central de Abastos.

El fiscal general del estado, Bernardo Rodríguez Alamilla, cerró la ronda técnica con una reflexión operativa. “La delincuencia se organiza, se comunica y se mueve con una velocidad y sofisticación sin precedentes”, dijo. Explicó que el C5i permitirá coordinar respuestas inmediatas, reducir la oportunidad del delito, mejorar la probabilidad de detención en flagrancia, y aportar evidencia objetiva en investigaciones judiciales. “Cada innovación tecnológica en seguridad es también un mensaje político y moral: es decirle al ciudadano que el Estado no se rinde”, concluyó.

Y luego, vino el recorrido por el interior del C5i. La jornada terminó sin promesas abstractas ni discursos de ocasión. Sólo con datos, infraestructura, mandos operativos y una frase del gobernador que resume el enfoque: “Oaxaca merece tener este tipo de tecnologías. Es lo más importante que vamos a trabajar por el bien de nuestro estado”.

Redacción de Misael Sánchez / Reportero de Agencia Oaxaca Mx

 

Artículos relacionados

Oaxaca exige ser escuchada en la Reforma Electoral

Misael Sánchez Sarmiento

“No vamos a desaparecer los OPLE´s, vamos a discutirlos técnicamente”: Arturo Zaldívar

Misael Sánchez Sarmiento

FORTALECEN EL IEEPO E INE OAXACA EL FOMENTO A LA LECTURA Y LA EDUCACIÓN CÍVICA

Redacción