13 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Actualidad

Inaugura La Telaraña experiencia inmersiva en Oaxaca con Axolote, arte y comunidad

Inaugura La Telaraña experiencia inmersiva en Oaxaca con Axolote, arte y comunidad

 

+ Del 8 de noviembre al 6 de diciembre, el Centro Cultural La Telaraña presenta “Axolote, monstruo de agua”, una exposición que combina arte contemporáneo, ciencia y participación comunitaria en la periferia de la ciudad.

 

 

En la colonia Miguel Alemán, lejos del bullicio del centro histórico, el Centro Cultural La Telaraña se convierte este mes en un punto de encuentro entre el arte, la ciencia y la identidad mexicana. Bajo la dirección del artista plástico y gráfico Lucio Santiago, y en colaboración con el Taller La Huella Gráfica, el espacio presenta “Axolote, monstruo de agua”, una experiencia inmersiva que rinde homenaje al emblemático anfibio mexicano.

La muestra, que se realiza en alianza con el Museo Nacional del Axolote, Ajolotitlán, incluye la exhibición de 12 Axolotes vivos, una instalación de videomapping en 360 grados que narra la vida del Axolote mexicano, y una exposición colectiva con obras de artistas locales e internacionales. Entre los creadores destacan Abraham Cruzvillegas, Ben Stevenson, Sabino Izu y jóvenes talentos oaxaqueños, quienes reinterpretan al Axolote desde el arte conceptual, la escultura y el grabado.

“Queríamos que el Axolote fuera el pretexto para que la gente conociera nuestro quehacer artístico”, explica Lucio Santiago. “El arte puede ser un provocador de reflexión, pero en este caso, es el Axolote quien atrae a las personas y las conecta con la cultura”.

Además de la exposición, el programa incluye talleres infantiles todos los domingos —desde pintura y scrapbooking hasta panadería creativa con forma de Axolote— y conferencias los sábados que abordan la relación entre naturaleza y cultura. Entre los ponentes se encuentran Pamela Navarrete, directora de Ajolotitlán; Andrés Coteriar, biólogo y autor del libro Axolote; y Gabriel Bernal Granados, quien ofrecerá una charla sobre el agua en la poesía mexicana.

Guillermo Santos, editor del Taller La Huella Gráfica y coorganizador del evento, destaca la importancia de descentralizar la oferta cultural: “La Telaraña está en una de las periferias de Oaxaca. Queremos que la cultura también llegue a los barrios populares, que las familias puedan acceder a experiencias significativas sin tener que desplazarse al centro”.

El acceso a todas las actividades es gratuito. Las visitas escolares ya están en marcha y se espera la participación de más instituciones educativas durante el mes. El espacio está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas, en Venustiano Carranza 214, colonia Miguel Alemán. Para grupos, se recomienda agendar previamente a través de las redes sociales del Centro Cultural La Telaraña.

Artículos relacionados

RESPALDA NINO MORALES ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE LA PRESIDENTA SHEINBAUM Y CONDENA COBARDE ASESINATO DE EDIL DE URUAPAN

Redacción

Anuncia Salomón Jara inversiones para ampliar infraestructura y promoción de Huatulco que detonen su desarrollo

Redacción

Mezcal poblano llega a Nueva York, con más de 6 mil botellas de espadín y papalometl: AGRICULTURA

Redacción