14 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Anuncia Oaxaca Festival de las Aves 2025 con enfoque en conservación comunitaria

 

 

Sandra Luz Roldán

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, anunció la tercera edición del Festival de las Aves Oaxaca, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre en el Centro Cultural y de Convenciones. Bajo el lema “Volando hacia la conservación”, el evento busca visibilizar el trabajo de comunidades y grupos de monitoreo dedicados a la protección de especies en riesgo y sus hábitats.

Yaír García Maza, Jefe del Departamento de Capacitación y Cultura Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, dio a conocer que, con más de 730 especies registradas, Oaxaca es el estado con mayor diversidad de aves en México. De ellas, al menos 303 se encuentran bajo alguna categoría de riesgo, según la NOM-059. Esta riqueza biológica convierte al territorio oaxaqueño en un punto estratégico para el turismo de naturaleza y la educación ambiental.

El festival ofrecerá actividades gratuitas para públicos de todas las edades. Entre ellas destacan talleres infantiles, presentaciones culturales, charlas con especialistas nacionales, recorridos de observación en Teotitlán del Valle, la Cumbre Ixtepeji, Santa Cruz Huatulco y Juchitán de Zaragoza, así como talleres especializados en ilustración científica, fotografía de aves y uso de la plataforma iNaturalist.

Además, se lanzaron dos concursos abiertos al público: uno de dibujo infantil y otro de fotografía, ambos con dos categorías. Las bases están disponibles en las redes sociales del Festival de las Aves Oaxaca y de la Secretaría organizadora.

El objetivo central del evento es sensibilizar a la población sobre el papel ecológico de las aves en los ecosistemas —desde la dispersión de semillas hasta la polinización— y fomentar el turismo responsable en comunidades que han desarrollado capacidades para ofrecer experiencias de observación a visitantes nacionales y extranjeros.

Cada región del estado, desde la Mixteca hasta la Sierra Sur, ofrece hábitats únicos que albergan especies endémicas como el colibrí miahuateco. Esta diversidad convierte al festival en una plataforma clave para fortalecer la conciencia ambiental y promover la conservación desde el territorio.

Las actividades son gratuitas y abiertas al público. La programación completa puede consultarse en las plataformas digitales de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad.

Artículos relacionados

Pavimenta Primavera Oaxaqueña vialidad en San José Chiltepec en beneficio de mil 400 habitantes

Redacción

Vivir cuesta más, sobrevivir también: INEGI

Redacción

Oaxaca presenta su riqueza turística en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción