25 octubre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

PRESENTAN TAPIZ DE LOS SONIDOS, UN MATERIAL DIDÁCTICO ELABORADO EN EL TALLER DE AFELPADO DEL CASA 

PRESENTAN TAPIZ DE LOS SONIDOS, UN MATERIAL DIDÁCTICO ELABORADO EN EL TALLER DE AFELPADO DEL CASA 

 

Se presentó el “Tapiz de los sonidos”, un material didáctico elaborado en el Taller de Afelpado del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), en colaboración con el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler de San Agustín Etla. Creado con un enfoque basado en el método Montessori, que fomenta el papel activo de las infancias dentro de su aprendizaje, su diseño propone la interacción de las niñas y niños con el material, fortaleciendo sus sentidos, al relacionar el sonido correspondiente al nombre del objeto, con la imagen que muestra cada ficha. 

 

La creación del “Tapiz de los sonidos” se suma a las diversas colaboraciones que el CaSa ha realizado con el Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler. Al ser vecinos del CaSa y partícipes de la comunidad de San Agustín Etla, también se ha involucrado a las infancias que han asistido al Preescolar a lo largo de los años en las actividades del Centro, con el propósito de fomentar a la apreciación y aprendizaje de las artes a través de actividades como visitas guiadas por las exposiciones, programas de talleres, donaciones de libros, entre otros. 

 

“Francisco Toledo siempre buscó que el arte dialogara con la educación. Este proyecto emplea el trabajo del Taller de Afelpado del CaSa para acompañar la curiosidad y el asombro de las niñas y los niños del Jardín de Niños Francisco Gabilondo Soler, una escuela con la que Toledo mantuvo un vínculo cercano, al punto de diseñar sus pisos, mobiliario y uniformes”, comentó Daniel Brena, director del CaSa. 

 

El Taller de Afelpado del CaSa, comenzó sus actividades en 2012, por iniciativa del artista Francisco Toledo, ya que fue comisionado para realizar una serie de piezas para la Biblioteca Personal Carlos Monsiváis, que se encuentra en la Biblioteca José Vasconcelos, en la Ciudad de México. El artista comenzó a realizar piezas explorando la técnica de afelpado, y posteriormente invitó a varios artistas como Jan Hendrix, Francisco Castro Leñero e Irma Palacios a experimentar con la técnica.  

 

Desde hace 13 años, el taller de Afelpado del CaSa produce piezas textiles realizadas con fibras de lana naturales y ha producido materiales –como el “Tapiz de los sonidos”–, que acercan a las infancias a las técnicas artísticas. Además, desde el año 2020 ha trabajado en colaboración con las niñas y niños ganadores del concurso Inventíferos Peludos para crear piezas basadas en los dibujos de los niños, fungiendo como medio para la expresión de la creatividad infantil. 

 

Sara López Ellitsgaard, presidenta de la Asociación Civil Amigos del IAGO y del CFMAB, comentó: “Estos materiales didácticos también involucran una técnica artística, estas ediciones al mismo tiempo cumplen una función en la enseñanza, también acercan a las infancias al arte”. 

 

“Tenemos que recordar que el arte no es solo para los adultos, o para un cierto segmento, el arte es parte de nuestra vida cotidiana y el maestro Toledo siempre impulsó que los niños estuvieran rodeados de materiales didácticos y de imágenes que tuvieran que ver con su identidad”, expresó López Ellitsgaard. 

 

Este material didáctico se elaboró con fieltro industrial y lana de oveja teñida con anilinas, consiste en fichas individuales con imágenes de objetos de la vida cotidiana en sobrerelieve, cuyos nombres abarcan las letras de la A a la Z. El proceso de elaboración fue supervisado por Marcela Ortega en el Taller de Afelpado del CaSa y llevado a cabo por Fátima Armengol y Erandi Sánchez, aprendices del Taller por medio del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. 

Artículos relacionados

Entrega Gobierno de Oaxaca materiales para construir 200 pisos firmes en Santa Cruz Xoxocotlán

Redacción

Apoya Sebienti a 182 jefas de familia de Ixtlán de Juárez con Tarjeta Margarita Maza

Redacción

Presenta CaSa “Tapiz de los Sonidos”, material didáctico elaborado para preescolar de San Agustín Etla

Redacción