Dan a conocer a los ganadores de Premios CaSa 2025
- Se recibieron participaciones en ocho lenguas: zapoteco, mazateco, mixteco, mixe, chatino, chinanteco y ombeayiüts
En 2025, se cumplen 15 años de la primera emisión de los Premios CaSa de creación literaria en lenguas, una iniciativa del artista Francisco Toledo para promover y celebrar la diversidad lingüística en Oaxaca. En 2010, se invitó a hablantes de zapoteco a participar con obras literarias en tres categorías: narrativa, poesía y canción, a lo largo de los años, esta convocatoria se ha abierto a más lenguas y ha ampliado las categorías de participación.
Este año, los Premios CaSa recibieron un total de 359 trabajos en ocho idiomas distintos: zapoteco, mazateco, mixe, mixteco, triqui, chinanteco, chatino y ombeayiüts, la mayor cantidad de lenguas participantes desde 2020; y en cinco categorías: narrativa (cuento o novela), poesía, canción, literatura para niños y textos basados en la tradición oral.
Se premiará a cada ganador con $30,000 pesos (treinta mil pesos) y, además, algunas categorías por lengua incluyen como premio obra gráfica de artistas como Francisco Toledo, Sergio Hernández, Demián Flores, Filogonio Naxin, Eddie Martínez, Joel Merino, Guillermo Olguín e Ixrael Montes.
“Gracias al apoyo de las instituciones aliadas, este año fue posible abrir la convocatoria en ocho idiomas distintos”, reconoció Daniel Brena, director del Centro de las Artes de San Agustín. “A quince años de la primera edición, deseamos que los Premios CaSa sigan siendo un impulso para que los ganadores continúen creando literatura en sus lenguas y una inspiración para las nuevas generaciones de hablantes”.
Desde el inicio de la convocatoria, en 2010, hasta la fecha se han recibido un total de 2,643 obras literarias participantes en ocho idiomas y se ha premiado a 237 escritores. Además, se han publicado dos antologías: la primera abarca los trabajos premiados entre 2011 y 2015 en la categoría de poesía en zapoteco, y la segunda, de 2014 a 2020, dedicada a literatura infantil en zapoteco.
Sara López Ellitsgaard, presidenta de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C. agradeció el apoyo de los aliados que continúan apoyando Premios CaSa y los proyectos que impulsaba Francisco Toledo. “Felicidades a quienes ganaron esta edición, espero que quienes fueron seleccionados continúen siendo inspiración para futuras generaciones de hablantes en lenguas”, destacó.
A continuación, se presentan los ganadores de los Premios CaSa 2025 en sus distintas categorías.
Zapoteco
– Poesía: Dalthon Pineda Martínez (Juchitán de Zaragoza)
– Narrativa: Waldemar Méndez Hernández (San Dionisio Ocotepec)
– Canción: Baldomero Díaz Díaz (Santa Catalina Quierí, Yautepec)
– Premio Mario Molina de Literatura para niños: Ana Lonche Cruz (Villa Hidalgo Yalálag)
– Textos basados en la tradición oral: Elizabeth García Pérez (Santa María Tonameca)
Mixteco (Tu’un savi)
– Poesía: María de los Remedios Carreón Pérez (Chigmecatitlán, Puebla)
– Narrativa: Armando Vicente Bautista García (Santa María Apazco)
– Canción: Eliseo Tapia Nicolás (San Juan Colorado)
– Literatura para niños: Cleotilde Merino Santiago (Santa María Huazolotitlán)
– Textos basados en la tradición oral: Mauro Hernández Mejía (Santa María Huazolotitlán)
Mazateco (Énná)
– Poesía: Jesús Martínez Ignacio (San José Tenango)
– Narrativa: Renato García González (San Pedro Cholula de Rivadavia, Puebla)
– Canción: Margarita Esther Rios Carrera (San José Tenango)
– Literatura para niños: Desierta
– Textos basados en la tradición oral: Ricardo Ignacio Uriarte (San Felipe Jalapa de Díaz)
Mixe (Ayuuk)
– Poesía: Diana Laura Domínguez Martínez (San Pedro y San Pablo Ayutla)
– Narrativa: Filemón González Pérez (San Pedro Ocotepec)
– Canción: Misael Jiménez Díaz (Santa María Tlahuitoltepec)
– Literatura para niños: Zitlali Guadalupe Martínez Pérez (Totontepec Villa de Morelos)
– Textos basados en la tradición oral: Aida Anel Pérez García (Santa María Tlahuitoltepec)
Chinanteco
– Poesía: Israel Martínez Rojas (San Pedro Sochiapam)
– Narrativa: Imelda Camacho Martínez (San Pedro Sochiapam)
– Canción: Sara Manuel Sabino (San Felipe Usila)
– Literatura para niños: Leticia López Castellanos (San Juan Quiotepec, Ixtlán)
– Textos basados en la tradición oral: Wilfrido López López (Santa María Atzompa)
Triqui (Xnánj nu’a / Stnáj ni’ / Tnanj ni’inj)
– Poesía: Macario Domínguez Martínez (Santiago Juxtlahuaca)
– Narrativa: Teresa Gonzalez Hernandez (Putla Villa de Guerrero)
– Canción: Isaías Hernández Cárdenas (Putla Villa de Guerrero)
– Literatura para niños: Oralia Santiago Ramírez (Putla Villa de Guerrero)
– Textos basados en la tradición oral: Guillermo Guzmán Martínez (Santiago Juxtlahuaca)
Chatino
– Poesía: Efrayn Ruiz Félix (Tataltepec de Valdes)
– Narrativa: José Vázquez Canseco (San Juan Quiahije)
– Canción: Desierta
– Literatura para niños: Guilebaldo Velasco Cruz (Santiago Yaitepec)
– Textos basados en la tradición oral: Sergio Salinas Carmona (Santiago Yaitepec)
– Mención honorífica: María Elena Méndez Cortés (San Juan Quiahije)
– Mención honorífica: Abdías García Martínez (San Miguel Panixtlahuaca)
Ombeayiüts / Umbeyajts / Umbeyüjts
– Poesía: Heriberto Hernández Vallarta (San Mateo del Mar)
– Narrativa: Edgar Abrego Victoria (San Mateo del Mar)
– Canción: Javier Arteaga Villaseñor (San Mateo del Mar)
– Literatura para niños: Avelina Pradillo Palacios (San Mateo del Mar)
– Textos basados en la tradición oral: Luz María Jacinto Antillon (San Mateo del Mar)
Los reconocimientos a los ganadores de la edición 2025 de Premios CaSa serán entregados en una ceremonia de premiación que se llevará a cabo el día 13 de diciembre en el Centro de las Artes de San Agustín.
Las instituciones convocantes de Premios CaSa 2025 fueron: la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) por medio de la Coordinación Nacional de Literatura; el Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos Indígenas y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) y la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA); el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa); la Asociación Civil Amigos del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB); la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca; y la Editorial Calamus.
+++
Numeralia adicional
En esta edición de Premios CaSa, se recibieron los siguientes trabajos por lengua:
Zapoteco: 107
Mixteco: 59
Mazateco: 46
Chinanteco: 26
Ombeayiüts: 27
Mixe: 52
Chatino: 17
Triqui: 25
Total de trabajos recibidos: 359
