25.9 C
Oaxaca, MX
7 octubre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

Reporta INEGI valor de las exportaciones de Oaxaca

 

 

Durante el segundo trimestre de 2025, Oaxaca registró una de las caídas más pronunciadas en materia de exportaciones a nivel nacional. De acuerdo con el boletín oficial del INEGI, la entidad exportó un total de 363.3 millones de dólares, lo que representa apenas 0.2 % del valor total nacional y la ubica en el lugar 28 de 32 entidades federativas.

La variación anual fue de -22.3 %, una contracción significativa que contrasta con el crecimiento nacional del 5.2 % en el mismo periodo. Mientras estados como Chihuahua (+43.2 %), Jalisco (+40.9 %) y Quintana Roo (+50.7 %) mostraron dinamismo, Oaxaca se rezagó, evidenciando una estructura exportadora débil y poco diversificada.

El sector agropecuario fue el más relevante para Oaxaca, con 46.4 millones de dólares exportados, lo que representa 12.8 % del total estatal. Sin embargo, también sufrió una caída del -17.0 % respecto al mismo trimestre de 2024. Este retroceso se alinea con la tendencia nacional, donde las exportaciones agropecuarias disminuyeron -11.5 %.

En contraste, el sector manufacturero —clave en otras entidades— apenas aportó 17.5 millones de dólares a Oaxaca, con una caída estrepitosa del -68.0 %. Esta cifra revela una debilidad estructural: mientras el promedio nacional de crecimiento manufacturero fue de +7.2 %, Oaxaca se desplomó, quedando fuera del mapa industrial competitivo.

El sector minero, aunque marginal en la entidad, mostró un leve repunte con 19.9 millones de dólares y una variación positiva de +26.4 %, atribuible a actividades no petroleras. Aun así, su participación en el total estatal fue de apenas 5.5 %.

En el mismo periodo, Chihuahua encabezó el ranking nacional con 26,230.5 millones de dólares, seguido por Coahuila, Nuevo León, Baja California y Jalisco. Estas cinco entidades concentraron el 62.6 % de las exportaciones nacionales.

Mientras tanto, Oaxaca comparte los últimos lugares con entidades como Guerrero, Campeche y Quintana Roo, todas con participaciones inferiores al 0.3 %. La diferencia no es solo cuantitativa, sino estructural: los estados líderes exportan principalmente productos manufacturados de alto valor agregado, mientras Oaxaca depende de bienes primarios y enfrenta limitaciones logísticas, tecnológicas y de infraestructura.

A nivel nacional, el valor total de las exportaciones fue de 146,983.5 millones de dólares. El sector manufacturero dominó con 92.3 % del total, seguido por minería (4.6 %) y agropecuario (3.1 %). Los subsectores más dinámicos fueron la fabricación de equipo de transporte (36.3 %), computación y electrónica (21.3 %) y generación eléctrica (6.2 %).

 

 

Artículos relacionados

Se suma Gobierno del Estado a la campaña “Defiende: todas las personas defendemos”

Redacción

Atiende Cabien derrumbes en camino Santa María Yucuhiti-Yosotato

Redacción

Contribuye Oaxaca al incremento en la matrícula de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país

Redacción