28 noviembre, 2025
Oaxaca MX
Agenda

La cultura, el deporte y el arte dejan de ser un lujo en Oaxaca con «Tarjeta Joven»

Sandra Luz Roldán

En un giro histórico hacia el reconocimiento de derechos culturales, el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca inició la entrega oficial de la Tarjeta Joven, un programa que pone al alcance de más de 13 mil jóvenes actividades de arte, cultura, deporte y esparcimiento. La primera distribución tuvo lugar el pasado lunes con 1,300 tarjetas entregadas en la zona metropolitana de los Valles Centrales.
La directora general del Instituto, Samanta Mota Vázquez, compartió los alcances del proyecto en entrevista para Asimetrías.
“Antes, acceder a estos espacios era visto como un privilegio, un lujo de pocos”, expresó Mota. “Ahora es un derecho. Queremos que la juventud sepa que este gobierno los escucha y los pone al centro de la transformación”.
La iniciativa contempla dos modalidades de participación:
1. Tarjeta para Juventudes: Beneficia directamente a 13,194 jóvenes registrados.
2. Tarjeta para Empresas Locales: Incentiva a comercios que operan en el ámbito cultural y deportivo, mediante convenios que permiten pagos con tarjeta y ofrecen descuentos o bonificaciones.
“Las empresas participantes deben contar con terminal electrónica bancaria y pertenecer a los rubros de arte, cultura, deporte y esparcimiento”, precisó la funcionaria. Esto busca dinamizar la economía local al tiempo que se garantiza el acceso a espacios que históricamente han sido excluyentes.
La convocatoria se abrió el 24 de febrero y cerró el 24 de abril. Por el momento, el Instituto se dedica exclusivamente a la entrega de tarjetas, aunque los jóvenes pueden seguir informándose a través de las redes oficiales de la dependencia.
Frente al escepticismo de algunos sectores, Mota Vázquez fue clara:
“Gracias al ingeniero Salomón Jara, esto ya no es más un privilegio de unos cuantos. Es una oportunidad colectiva. Invito a las juventudes a reclamar como suyo este derecho, porque nunca antes hubo un gobierno tan cercano a su voz”.
Además de los beneficios económicos y culturales, el Instituto ofrece talleres, cursos y actividades orientadas al desarrollo integral de la juventud oaxaqueña. La funcionaria concluyó con una invitación abierta: “Síguenos en nuestras páginas oficiales y descubre todo lo que estamos construyendo contigo”.

Artículos relacionados

Logra Sego acuerdos para restablecer la paz en Santiago Choápam mediante el diálogo

Redacción

NO MANCHES, ES TU VIDA LLEGA A LA TÉCNICA 103, PORQUE LOS RIESGOS CRECEN EN LA CALLE Y HABLAR EN CASA SIGUE SIENDO DIFÍCIL

Redacción

Oaxaca reduce pobreza laboral, pero mantiene cifras críticas en 2025

Redacción